Sandra Rodríguez proviene de una familia ligada al mundo del comercio, es oriunda de Futrono y representante legal y gerente de Verde Sur Propiedades, emprendimiento que comenzó hace siete años y que día a día incorpora nuevos caminos de innovación. Ahora sumó a sus iniciativas, los bloques de madera encastrable.
Explica que, con el afán de buscar nuevas líneas de negocios, conoció a Roberto L. Sacconi emprendedor e innovador argentino quien le presentó por primera vez los bloques de madera encastrables para construcción. Es así, y luego de viajar al vecino país, se convenció de que esta idea podría ser una solución para la construcción en Chile; se asoció con el trasandino y apostó por una línea de productos 100% innovadores, sustentables y económicos.
"Son ladrillos de madera que se encajan y pegan con cola de milano de fácil armado que dan solidez estructural y que permiten una rápida construcción de paredes, con excelente resistencia térmica y acústica ya que son de madera maciza de más de 12 centímetros de espesor", explica Rodríguez y añade que al utilizarlos no se necesita mano de obra especializada, lo cual abarata mucho el proceso "ya que el mismo propietario podría armar su casa si así lo deseara, porque se arman como un lego".
¿Cuál es la ventaja que posee este nuevo sistema en comparación con los sistemas tradicionales de construcción?
-La solución actual son los sistemas de construcción tradicionales como albañilería, ladrillos tradicionales, madera (baloon frame), a estos materiales se deben agregar otros insumos adicionales para lograr un mínimo rendimiento acústico, térmico y una adecuada eficiencia energética (lana mineral, aislapol, papel fieltro, etc.). Lo que no es necesario hacer con los bloques, además es muy eficiente energéticamente, por su capacidad térmica y acústica; de seguridad habitacional, por su fortaleza estructural autoportante, antisísmica y resistente al fuego, sin contar que es mucho más económico construir con este sistema.
¿Qué hace que sea más económico?
-Económicamente el ahorro es por todos los lados; valor del material al menos 30%, en tiempo de construcción es del 50% menos, en eficiencia energética pueden ahorrarse hasta 60%, porque se evitan las filtraciones del calor y el ingreso de humedad. El valor promedio es de 8 UF por metro cuadrado, muy por el debajo del valor promedio con otro tipo de materiales, lo que se explica también porque el material que utilizamos son rollizos de pino, pero también despunte y sobrante de otros procesos productivos, lo que abarata el costo final. La idea es captar todo el raleo y lo que queda de las empresas madereras.
¿Cómo va el proceso de fabricación de estos bloques y cuando salen definitivamente al mercado?
-Ya compramos las máquinas y ya tenemos los galpones donde comenzaremos a producir los bloques. También haremos una casa piloto para que la gente puede ver en vivo la calidad constructiva. Esperamos que a mediados de abril comenzamos con la producción para que a fines de abril ya estemos produciendo la materia prima, para construir la casa piloto la primera semana de mayo y salir al mercado por la misma fecha.
¿Cómo es el modelo de negocios?
-Tenemos dos modelos de negocios básicamente, uno que los propios clientes nos traigan sus planos y diseños y a partir de ahí nosotros le armamos los bloques, y el otro es que vamos a tener kit de casas ya diseñadas, tenemos pensado tener unos cuatro modelos desde los 120 metros cuadrados en adelante.
¿Se puede construir todo tipo de estructuras con este sistema?
-Prácticamente todas las estructuras para el uso particular, como casas, de uno o dos pisos, quinchos, cabañas, garajes, refugios de montaña, etc.
¿Cuáles son los desafíos que tienes con esta nuevo emprendimiento?
-Básicamente es salir al mercado, producir y poder comercializar nuestros productos. Queremos ir abarcando el mercado de manera pausada pero bien, no nos apura crecer descomunalmente en el primer año.
Más bien queremos que esta manera de construcción se transforme en una alternativa sólida, sustentable y económica para las familias de la región.