Juan Vargas Oñate
El presidente de la Saval, organismo que reúne a agricultores de Valdivia, Victor Valentin, denunció el "rebrote y aumento preocupante del delito de abigeato en los campos de la zona, especialmente en las comunas de Mariquina y Máfil".
Sostuvo que "ya no hay época donde el delito se acentúe con mayor frecuencia como era antes (fiestas patrias, navidad) , si no que hoy, es ya en cualquier momento".
Por lo mismo, valoró una reciente reunión con el intendente Ricardo Millán, donde expusieron que se encuentran "agobiados y desesperados por los reiterados robos, faenamientos de animales y bandas organizadas que operan con total impunidad, apoyadas por vehículos y equipadas con radios portátiles".
Valentin, señaló que "esperamos que desde la Intendencia Regional, se tomen políticas y apliquen medidas necesarias para terminar con este flagelo, que está causando un gran daño a los agricultores, así como a campesinos, a los que a veces les roban y sacrifican sus yuntas de bueyes, que son sus herramientas para trabajar los campos".
Documentos
El presidente de la Saval, señaló que mantienen en su poder documentos con propias estadísticas, donde por ejemplo, de 25 agricultores en Los Ríos, consultados sobre si han sido víctimas del delito de abigeato, un 80 por ciento respondió que sí.
También que desde el interior de la Saval, "hemos insistido en pedir a los afectados, hacer las denuncias, porque muchos se muestran desalentados, frente a los procesos que emprenden las Fiscalías y los tribunales, ya que jamás recuperan sus animales y nadie paga el perjuicio. Tampoco se sabe que alguna de estas bandas organizadas haya sido desarticulada".
Asimismo, dijo que solicitaron a la autoridad regional, la aplicación de de un registro de ADN para comprobar la procedencia de algunos animales "eso es algo que aplica y que ha dado resultados favorables en otras regiones", aseguró.
Desde la Gobernación Provincial, se indicó que "trabajamos en una mesa de prevención del abigeato hace dos años. En ella participan ambas policías, el SAG y Salud. También lo hace la Saval, activamente. La mesa se reúne constantemente para proyectar y focalizar acciones preventivas, principalmente entre los meses de agosto y febrero, que es donde aumenta este delito, según los antecedentes históricos entregados por las policías.La mesa volverá a reunirse a fines del próximo mes, tal como se ha programado por esta Gobernación".
Gobernación: "se trabaja hace 2 años"