María Alejandra Pino
Un convenio de cooperación entre NDU Soluciones Eléctricas y la empresa china CHINT Electric - fabricante de sistemas de generación fotovoltaica- permitirá disponer en la región de productos de bajo precio y viabilizar proyectos de ahorro energético. El acuerdo fue sellado entre el gerente general de la empresa local Norberto Deocares y los representantes de CHINT Electric Jacky Xiang y Henry Chen.
Deocares informó que el convenio considera la transferencia tecnológica asociada a aplicaciones de sistemas de generación de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y la distribución exclusiva en el mercado chileno de los productos de automatización industrial y domiciliaria que genera la empresa extranjera.
"A la energía fotovoltaica se le está dando mucha importancia en el país, pero en la práctica los productos para convertir eso en realidad no están disponibles en el mercado y nosotros sí vamos a tenerlos a disposición de los pequeños usuarios y también para el rubro comercial e industrial", afirmó Deocares.
Generadora
El gerente general de NDU explicó que mediante la utilización de sistemas fotovoltaicos, una casa podría transformarse en una generadora de energía eléctrica y aquella que no sea utilizada por la familia, ser inyectada y vendida a un precio regulado a la compañía distribuidora de electricidad.
Lo anterior -explicó- es posible gracias a la reciente Ley 20.571, conocida también como Netbilling, Netmetering o Generación Distribuida, que permite la autogeneración de Energías Renovables no Convencionales.
Respecto del aumento en el uso del sistema, Norberto Deocares indicó que "existe un interés latente, es una realidad desde el punto de vista tecnológico, se usa en todos los países europeos donde es normal ver sobre los techos de las casas o en las industrias las celdas fotovoltaicas".
Sin embargo -añadió- "en Chile, aunque existe la ley que permite acoplarse a la red, aún existen problemas prácticos porque la tramitación acá es un poco lenta. Sería posible instalar el sistema fotovoltaico en dos días en una casa y podría rápidamente estar generando, pero para conectarse a la red de la distribuidora eléctrica, Saesa podría demorar al menos seis meses. Entonces, existen trámites que tenemos que ir destrabando, crear procedimientos, porque en Valdivia son muy pocos los que están conectados a la red".
Explicó que existen otros sistemas que son aislados, "por ejemplo si usted tiene una cabaña o una casa en la playa y no quiere alimentarse de la red porque le sale muy caro, más le conviene tener un sistema autónomo donde no se conecta a la red pública que también tiene un costo, y ya queda con energía y pagando una tarifa cero al mes".
Además, apuntó a que debido a su costo no todas las personas pueden acceder a implementar el sistema fotovoltaico. "En otros países el gobierno ayuda y esperamos que más adelante a lo mejor exista algo así; ahora son las personas que tienen una mirada más orientada al ambiente verde y en no contaminar el planeta las que se atreven a gastar más dinero, el que van a recuperar en el futuro", explicó.
Ndu
NDU Soluciones Eléctricas es una empresa valdiviana, con 27 años de vida. Sus principales clientes son las empresas e industrias de la región de Los Ríos y del país. "Nuestros productos son utilizados además por los integradores y empresas de servicios que atienden a clientes diversos, de esta forma estamos presentes en forma transversal en los rubros de minería, puertos, industrias de manufacturas, alimentos, pesca, construcción y otros", indicó Deocares.
Compañía CHINT Electric
CHINT es una empresa de origen familiar, cuyos inicios datan de 1984, cuando emprendieron en un pequeño taller con ocho funcionarios, con un capital de USD$ 5.000. Luego de 32 años, se ha transformado en una empresa moderna con 32.000 funcionarios a nivel internacional, cuya facturación supera los USD$ 7.200 millones. En su modelo de negocio han incorporado la innovación, creatividad y gestión estratégica, con énfasis en la calidad.