Correo
La Francia que vendrá
El triunfo de Emmanuel Macron ya es una realidad, y ha sido en concordancia con los pronósticos y encuestas que lo anticiparon. Una elección clarificadora de los nuevos impulsos a la política francesa. Han quedado atrás los riesgos inmediatos de un giro hacia las posiciones extremas, en particular la que representaba Marinne Le Pen. No obstante, el aumento de apoyos al Frente Nacional lo ubican como una fuerza significativa, si logra mantener vivas y proyectar, las posturas contrarias a la Unión Europea, al Euro, la OTAN, las migraciones, y un nacionalismo decidido, entre otros objetivos de su campaña. Temas que no podrá soslayar el nuevo Presidente, a riesgo de que continúen representando un porcentaje considerable de la ciudadanía, y que están presentes para muchos en la Europa de hoy, escéptica y desencantada de una Unión que no logró la perfección ofrecida, a pesar de los sacrificios. Y que también enfrenta un creciente temor a un terrorismo que los ha golpeado demasiadas veces.
Con claridad lo ha expresado el nuevo Presidente, al insistir en su discurso de agradecimiento, que su tarea será enorme. Y sin duda lo será. Francia termina con una administración mayoritariamente rechazada. Con sus partidos tradicionales reducidos al mínimo, por escándalos, mentiras y promesas incumplidas. Una ciudadanía que en buena medida, sobre todo, impidió el triunfo de los extremos, más que apoyó un candidato y su programa claro e inequívoco. Sus líderes políticos tradicionales, que han controlado sin contrapesos toda la Va. República, ahora quedan relegados, por más que estén expectantes de que Macron los incorpore a su Gobierno. No son pocos, como el propio Presidente Hollande, que se atribuyen haberlo creado o descubierto, y reclaman ser sus mentores para seguir participando en un Estado sobredimensionado, poderoso y controlador de una administración que crece y se multiplica con los años.
Son muchos desafíos para un Presidente joven y sustentado por un movimiento, que hasta hace pocos años, parecía sin perspectivas dentro de la tradicional alternancia de los partidos de siempre.
Es el momento de la esperanza y de la racionalidad lo que el nuevo Presidente representa. Es de esperar que logre lo que los franceses han privilegiado para la Francia que vendrá.
Samuel Fernández Facultad de Derecho, U. Central
PS Inversiones
Me gustaría saber si el PS, sus autoridades, candidatos y militantes, harán fideicomiso ciego, incluso de sus inversiones fuera del país; si venderán y/o renunciarán a todas sus participaciones en Chile como en el extranjero; si declaran impuestos, sobre todo por los recursos invertidos en paraísos fiscales; si se desprenderán de todas sus acciones, fondos y otras formas de capitalización tanto ellos, sus cónyuges, familiares y parientes; si harán públicas todas y cada una de sus declaraciones de patrimonio, de interés y operaciones tributarias; si objetarán cada uno de los proyectos de gobierno y partidas presupuestarias por ellos aprobados en los últimos 15 años en áreas de inversión en que están involucrados. En definitiva, me gustaría saber si harán exactamente, ni más, ni menos, que lo que han venido exigiendo a otros este tiempo; y por último me gustaría saber si el diputado Gutiérrez se auto-demandará por conflicto de intereses y negociación incompatible del PC con la tienda PS.
Jorge Méndez Ex Seremi del Trabajo prensa@rnlosrios.cl
PS
El Partido Socialista, al tener inversiones millonarias en diferentes empresas, entre otras en Soquimich, se ha transformado en el paradigma del doble estándar.
Sus dirigentes, militantes y simpatizantes, siempre han tenido una actitud recalcitrante en contra de la dictadura de Pinochet, pero al mismo tiempo han invertido en la empresa, cuyo mayor controlador es Julio Ponce Lerau, ex yerno de Pinochet.
Esto es el mayor ejemplo de inconsecuencia e inconsistencia política, económica y moral, de un partido que se dice ser progresista, pero que en la práctica actúa bajo los parámetros del capitalismo salvaje.
Gustavo Roa Peña groap@outlook.es
Médicos Veterinarios
El Colegio Médico Veterinario, Consejo Regional Valdivia (Colmemevet), frente a las diversas acusaciones de Negligencias hacia una Clínica Veterinaria indica lo siguiente:
Conocemos la importancia que actualmente se le entrega a las mascotas, siendo una parte fundamental en la estructura familiar de muchos hogares en nuestro país, es por esto que lamentamos el amargo momento que actualmente afecta a la familia.
Apoyamos firmemente el actuar de los colegas, el cual lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos realizados, no pudo revertir la enfermedad base que padecía el canino fallecido.
No corresponde hablar de "negligencia" sin que existan pruebas contundentes y entregadas por profesionales idóneos en este tipo de materia.
Con el objetivo de clarificar la situación informada, se emite el presente comunicado.
Dr. César Bauzá Jara Presidente Colmevet Valdivia