Victoria Gatica Villegas
Con el seminario titulado "Desafíos y oportunidades para los lácteos en la el mundo moderno", culminaron ayer los dos días de celebración del "Día Mundial de la Leche". La actividad fue organizada por la Asociación de Productores de Leche de la región de Los Ríos (Aproval), en conjunto con el Consorcio Lechero y la Universidad San Sebastián sede Valdivia.
En la jornada expuso la ingeniera agrónoma Consuelo Fuentes, quien abordó el "Trabajo de la cadena láctea chilena para destacar el rol de la leche y los productos lácteos"; sumado a la ponencia del nutricionista y coordinador de la Campaña Panamericana del Consumo de Lácteos "Sí a la Leche", de Uruguay Rafael Cornes, con "Desafío de los lácteos en la era de las comunicaciones". Finalmente, la directora de la carrera de nutrición de la Universidad de Chile, Soledad Reyes, ahondó en "Nutrición en escolares, impacto sobre la salud en el ciclo vital".
Para el nutricionista Rafael Cornes, "éste es un trabajo a largo plazo, que demanda mucho esfuerzo, pero creo que los resultados pueden ser positivos. Hay que entrar a redes sociales, no a combatir ni discutir, sino que proponiendo argumentos científicos, bases sólidas y seguir en esa linea, no podemos aflojar, todos los actores de la cadena deben trabajar unidos para combatir la presencia de mitos sobre la leche".
Actualmente se encuentra en su etapa inicial la campaña "Gracias a la Leche", iniciativa impulsada por el Consorcio Lechero, que tiene como objetivo el incentivo al consumo de productos lácteos.
En ese sentido, la coordinadora de la instancia Consuelo Fuentes relevó que "es importante que se pueda difundir aún más el valor y las bondades que tienen los lácteos, no solo a nivel nutricional, sino también como un alimento sustentable que tiene más peso en la actualidad".
Beneficios para la salud
Finalmente, la nutricionista Soledad Reyes, precisó que "el consumo de leche temprano va ayudar a la prevención de cuadros, enfermedades en la vida adulta, como la osteoporosis, sobre todo en mujeres, por la presencia de fracturas que ocurren y que se previenen desde la adolescencia, si uno tiene una buena ingesta de carne y lácteos".
Así mismo destacó que algunas propiedades de la leche y lácteos en general son: constituye el grupo de alimentos más completo y equilibrado, proporciona proteínas de alto valor biológico, lípidos, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Los Ríos, el volumen de leche recepcionada en la región, fue de 696,0 millones de litros a fines de 2016, de la cual la industria láctea mayor aportó con 97,1% de la recepción y 2,9% la láctea menor. La recepción regional participó con el 30,0% del total a nivel país, incrementando en 0,6% respecto a 2015. En los productos medidos en kg, destacó la elaboración de quesos con 53,7 millones de kg, aumentando en 3,6% respecto a la producción de 2015, y participó con el 49,9% del total elaborado a nivel nacional.
Recepción y consumo en Chile