El periodista y escritor nacional Alberto Fuguet será el encargado de abrir la quinta edición de la Feria del Libro de la Universidad San Sebastián Valdivia, la que se realizará entre los días 9 y 11 de agosto. Dictará una conferencia en el Auditorium E 406 de esa casa de estudios, a las 11 horas.
Sin embargo, no será la única de las actividades que desarollará en la ciudad el autor de novelas tales como "Mala onda" y "Tinta Roja", esta última llevada al cine en 2000 por el peruano Francisco Lombardi.
Según contó la profesora Lorena Liewald, directora del Centro de Estudios Cervantinos -entidad a través de la cual la USS organiza la feria-, el 8 de agosto se reunirá con estudiantes de tercero y cuarto años medios del Windsor School, con quienes compartirá sus impresiones acerca de la importancia de la literatura.
Ese mismo día, pero a las 18 horas, estará en la librería Qué Leo (ubicada en calle Los Laureles 75, en Valdivia) y junto con encabezar un conversatorio con los asistentes, firmará a quienes lo soliciten sus últimas creaciones.
La conferencia inaugural será su última actividad, puesto que después partirá a Estados Unidos.
Detalles del evento
Lorena Liewald, quien es también la directora del Departamento de Pedagogía y Educación USS Valdivia, expresó que buscan que la feria "se transforme en una actividad que promueva la discusión, reflexión y difusión de temáticas vinculadas a nuestra cultura, desde la perspectiva literaria".
Precisó que el programa del evento consta de dos líneas, una de ellas son los stands "en los cuales editoriales y librerías pueden mostrar sus trabajos", y la otra es el conjunto de "talleres, presentaciones de libros y rutas patrimoniales que se desarrollarán tanto dentro como fuera de la Universidad San Sebastián".
La académica contó que además de la conferencia de Fuguet, se realizará las presentaciones de los libros "Mi depresión silenciosa", de Florencia Martínez, y "Bolivia, un vecino molesto", del historiador Sergio Villalobos. También habrá una charla de literatura a cargo de Aldo Astete.
Finalmente, subrayó que si bien "el programa se encuentra enfocado en el público a nivel general, estamos haciendo un guiño hacia la literatura infantil y juvenil para potenciar el Magíster en Literatura Infantil y Juvenil que dicta la casa de estudios en Valdivia. Esto significa que queremos generar espacios de encuentro entre un público joven y el adulto mayor".
La feria funcionará en horario de 10 a 20 horas en cada una de las tres jornadas, y la entrada es liberada.
"Queremos que la feria se transforme en una actividad que promueva la discusión, reflexión y difusión de temáticas culturales"
Prof. Lorena Liewald, Centro de Estudios Cervantinos."