Celebraron décimo aniversario del Centro de Rehabilitación del Cesfam Doctor Jorge Sabat
ESTADÍSTICA. El coordinador (s) Alex Mancilla destacó que anualmente se realiza en promedio 5 mil atenciones individuales. Este año suman 534 pacientes nuevos.
Con un sencilla ceremonia, profesionales, técnicos y usuarios celebraron el décimo aniversario del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) del Cesfam Doctor Jorge Sabat, de Valdivia.
En la ocasión, se recordó que la creación de la unidad respondió a la necesidad de otorgar un espacio para la rehabilitación a las personas que viven en situación de discapacidad y que reciben atención en los cuatro Centros de Salud Familiar (Cesfam) dependientes del municipio local.
También se evocó que el trabajo del CCR se inició en el recinto provisorio ubicado en Clemente Holzapfel con avenida Argentina, con un pequeño equipo formado por la terapeuta ocupacional Giovanna Díaz y la técnico paramédico Karin Gutiérrez. Más tarde, con la inauguración del nuevo centro en abril de 2009, se efectuó labores en la Sala Polivalente y luego, en el espacio que hoy ocupa.
Discapacidades crónicas
El kinesiólogo Alex Mancilla es el coordinador subrogante del Centro Comunitario de Rehabilitación del Cesfam Doctor Sabat. Contó que además de éste, en Valdivia existe un segundo CCR, dependiente del Cesfam Angachilla. "Sin embargo, el enfoque de nuestro centro son las discapacidades permanentes o también llamadas crónicas. Con esto, nos referimos al daño neurológico permanente, los accidentes vasculares, la enfermedad de Parkinson, los trastornos de desarrollo neurológico en niños, traumatismos encefalocraneanos, artrosis de rodilla y cadera y otras patologías que causan algún grado de discapacidad".
Añadió que la mayoría de los pacientes son adultos o adultos mayores, "pero también hay colegas con especialización en atención de niños; tenemos terapeutas Vojta y Bobath, que son técnicas para rehabilitar neurológicamente a las personas".
En cuanto al equipo de trabajo, cuentan actualmente con cinco kinesiólogos y dos terapeutas, además de una técnico paramédico que tiene una mención en rehabilitación, "que es quien efectúa la coordinación de las horas y las visitas a los pacientes".
Estadísticas
Mancilla señaló que el año pasado se registró 1.045 ingresos de pacientes nuevos, y este año hasta el 30 de julio se ha contabilizado 534 personas que por primera vez reciben atención en el Cesfam Doctor Sabat. El promedio anual, en tanto, es de 5 mil atenciones individuales.
"Nuestra labor es ardua, pero gratificante. Tenemos listas de espera debido a que es grande la necesidad de la población con discapacidad, fenómeno que ocurre no sólo en Valdivia, sino también en todo el país; pero buscamos dar una atención integral con calidad y cercanía con los pacientes", finalizó el profesional.