Orquesta, coro y bailarinas de la Casona Cultural inician sexta gira
A SANTIAGO. Un centenar de jóvenes y niños de Paguipulli se presentarán en el Parque Metropolitano y en el Teatro Municipal de Las Condes.
Luego de una presentación de despedida realizada en el gimnasio municipal de la comuna lacustre, la Orquesta Sinfónica de Panguipulli inició la sexta versión de su gira anual para presentarse en la Región Metropolitana, aunque ésta lo harán acompañados de los alumnos del coro y la escuela de danza de la Casona Cultural de Panguipulli.
En total serán 92 los niños y jóvenes entre 9 y 23 años (aunque el 95% tienen entre los 9 y 15 años) que viajaron ayer a Santiago para realizar un total de tres presentaciones que incluyen como escenarios el Parque Metropolitano y el Teatro Municipal de Las Condes.
Pamela Calsow, directora cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, comentó al respecto que "este año lo que buscamos es poder invitar otras disciplinas a participar también de la gira, así que hemos desarrollado un repertorio que invita al coro y la escuela de danza de la Casona Cultural, y en Santiago se va a sumar el coro de la Red de Colegio SIP, con quienes estamos logrando un convenio".
"Hemos trabajado todo el año una obra que es bastante significativa llamada 'Alas a Malala', del mexicano Arturo Márquez. Esta obra une a las diferentes disciplinas en una puesta en escena con muchos niños", agregó.
Con respecto al itinerario, Calsow detalló que "partimos con una presentación en el gimnasio municipal de Panguipulli, para que la comunidad pudiera ver a sus hijos, y ver el trabajo que desarrollamos. Luego viajamos el viernes (ayer) y el sábado llegamos a Santiago, y a las 14.30 horas tenemos un ensayo con los Colegios SIP, y tenemos un concierto a las 20 horas en el anfiteatro del Parque Metropolitano y que es abierto al público".
"El lunes tenemos dos conciertos en el Teatro Municipal de Las Condes. Uno es a las 12.30 horas que está pensado para niños de los colegios de la comuna de Las Condes y de los Colegios SIP que están en todo Santiago. A las 20 horas tenemos un segundo concierto, abierto al público para cerrar la gira", complementó.
La encargada cultural además destacó que "en el tema musical yo creo que la orquesta está más madura. El año pasado fue una fusión pues cada tres o cuatro año perdemos muchos niños que salen de cuarto medio y sumamos muchos pequeños. Por eso este año se presenta con música más madura, el mismo hecho de trabajar en conjunto ha generado un compañerismo distinto y obras que son emocionantes. Van a ser conciertos bastante emocionales".
Orquesta
Alexander Sepúlveda, director de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli destacó que "la preparación del año fue primero con visión al concierto de septiembre para celebrar los 100 años de natalicio de Violeta Parra, y también con visión a ésta gira de diciembre en la cual vamos a vincular tres áreas de la Casona Cultural".
"Llevamos cinco obras a Santiago de (Giuseppe) Verdi, (Johannes) Brahms, una suite del Señor de los Anillos, la suite de Violeta Parra, y 'Alas a Malala' que es la obra más difícil, ya que es una obra original para orquesta juvenil más que para una orquesta infantil, y la estamos tratando de montar lo mejor posible con la escuela de danza y el coro de la Casona Cultural", agregó.
Sepúlveda recordó que "el año pasado hicimos una mixtura bien bonita con la orquesta, con un gran volumen de niños que iba por primera vez. Ahora sólo cerca del 10% de la orquesta va por primera vez. Nuestras orquesta promedia los 14 años de edad, que es bien chica para el repertorio que estamos tocando, así que es un desafío importante porque el nivel de concentración que tienen que tener el lunes en Las Condes es el mayor del año. Estamos trabajando para que se sientan cómodos tocando".
Coro
La directora del Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, Macarena Gárate, comentó que "es primera vez que vamos a ir de gira con el coro, aunque sí otras veces se ha presentado con la orquesta acá en Panguipulli. Nosotros viajamos con 18 niños".
"Es una muy buena oportunidad. Los niños están muy emocionados, y han estado trabajando todo el año. Ha sido un desafío súper grande porque es una obra bastante compleja, comparada con lo que han trabajando antes. El cantar con una orquesta también le da otra complejidad, así que para ellos es todo un desafío, y están todos muy entusiasmados y yo estoy feliz también porque ha habido un crecimiento grande de ellos y que vivan esta experiencia, porque hay casos de niños que no conocen Santiago", añadió.
La profesora subrayó que "la experiencia de estar en ese escenario va a ser muy enriquecedora en todo sentido, en los musical y en lo personal también. La obra la hemos estado preparando durante todo el año. 'Alas a Malala' es a dos voces, lo que ha requerido harto ensayo".
Danza
La encargada de la Escuela de Danza, Evelyn Melo, explicó que "el año pasado nos invitaron por primera vez a la gira, y participamos en una pieza que fue parte del cierre. Sin duda que la pieza que vamos a presentar este año, tiene una cualidad que es diferente, tiene una puesta en escena distinta con la orquesta y dos coros. Es una pieza con mayor complejidad y por ende un desafío mucho más importante e interesante".
"En total son cuatro alumnas las que van a interpretar 'Alas a Malala'. Ha sido un proceso largo, llevamos un par de meses en esto, porque el proceso no tiene que ver solamente con montar una coreografía, sino que el alumno tiene que sentir lo que está pasando, sentir la obra en sí. Son procesos personales de cada alumna y después viene un proceso del trabajo en el colectivo y desde ahí se ve un resultado. Sin duda que para todos los alumnos que van es una tremenda experiencia. Estar en un teatro tiene una energía y una cualidad diferente", enfatizó.