Lo que busca el turista de hoy
El turismo siempre evoluciona, así también los avances tecnológicos han ayudado a la implementación de servicios.
Según un análisis realizado por Booking los objetivos de los viajeros es satisfacer un deseo o cumplir con un sueño. Así, las preferencias a la hora de elegir un destino para este 2018 son: descubrir nuevos sabores (35%), valor cultural (28%), aprendizaje de nuevas habilidades (27%), viaje por carretera (25%), lugares remotos (25%), entre otros.
Por otra parte, el cine y las plataformas digitales como Netflix o Youtube influyen en los viajeros, pues las series y películas se han convertido en verdaderos referentes a la hora de escoger un nuevo destino para viajar. Escenarios como los de la serie de Juego de Tronos atraen a 29% de viajeros a destinos como Croacia, España e Islandia.
Desde hace unos años el turismo de salud es la tendencia que va en aumento. Desde mi experiencia, muchas personas no quieren viajar solo para desconectarse o relajarse sino también para cuidar su salud física y mental. En el ámbito hotelero, cada vez es más importante ofrecer servicios personalizados como menús saludables y gimnasio. Además, los viajeros optan por lugares donde se practiquen deportes outdoor con el fin de tener una experiencia más completa, disfrutar y conocer mejor el destino.
También, el 47% de los turistas deciden el destino en función de las tasas de cambio y su clima económico, buscando rentabilizar el dinero invertido en los viajes. Por otro lado, el 42% de los encuestados prefiere viajar en grupo pues significa un ahorro monetario significativo y se puede elegir mejores alojamientos.
Eduardo Yoshimoto Gerente General Hotel Courtyard
Prudencia al conducir
Cuando tenía menos de 30, era mucho menos prudente al conducir fuera del radio urbano, en particular en rutas de ripio o caminos sin doble vía. Encontraba entretenido, desafiante, tomar las curvas a la máxima velocidad posible.
Cuando nacieron mis hijos, comprendí que la mayoría de las imprudencias al conducir no tienen que ver con el apuro, sino con la adrenalina, y entendí que la seguridad de mi familia - y la de los demás - es lo más importante al asumir la responsabilidad de ir tras un volante.
Hoy, conozco casi todos los puntos en nuestra región donde es seguro adelantar y espero a llegar a ellos, para evaluar si vale la pena hacerlo.
Innumerables veces, he alcanzado un vehículo que un rato antes me adelantó en un lugar no permitido, sólo para encontrarse un par de cientos de metros más allá con una larga fila de autos, camiones y buses.
Por favor, no se sigan autoengañando, la mayoría de las muertes en nuestros caminos y carreteras son causadas por acciones temerarias que nada tienen que ver con llegar antes a destino.
Juan Pablo Salazar jp.salazar.1971@gmail.com
Día de la Educación Rural
Este sábado 7 de abril fue celebrado el Día de la Educación Rural, fecha enmarcada en la conmemoración del natalicio de nuestra poeta y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. Ella, una comprometida educadora rural que supo enseñar con cariño, paciencia y dedicación, hoy es fiel referente del compromiso de nuestros profesores.
Se trata de una experiencia distinta, tanto para los docentes como para los alumnos, quienes ven en la maestra o maestro a un guía capaz de hacer florecer los talentos y habilidades de cada uno de ellos. Muchas veces el profesor se ve enfrentado a un curso que en una misma aula combina cuatro niveles educativos, asumiendo el enorme desafío de abordar el desarrollo pedagógico multigrado.
Las escuelas rurales son un polo de desarrollo para su entorno, desde allí cumple un rol social, comunitario y educativo, convirtiéndose en patrimonio de toda la comunidad. Sin embargo, es importante tener presente que los desafíos para las zonas rurales de hoy en día son muy distintos a los de las décadas pasadas, lo cual eso implica contar con docentes que tengan la formación necesaria para desarrollar las habilidades y competencias que sus alumnos requieren para insertarse en igualdad de condiciones en la sociedad del siglo XXI.
La gestión de la enseñanza en estas escuelas requiere, indudablemente, de enfoques innovadores que permitan un mejor aprendizaje para cada uno de los estudiantes que asisten a ellas. Es por este motivo que como Ministerio de Educación hemos desarrollado estrategias y herramientas que apoyan la labor docente, destacando entre ellos los Módulos Didácticos Multigrado, a través de los cuales se promueve el desarrollo pedagógico acorde al contexto de estos centros educativos.
En Los Ríos el compromiso es con más de 1.600 alumnos, que asisten a alguna de las 295 escuelas rurales que hay en la región.
Chile es un país que está en transformación y la educación rural no es la excepción. Como Gobierno comprendemos su importancia, por lo cual implementaremos las políticas públicas necesarias para la entrega de las mejores herramientas, de modo que sus estudiantes puedan desarrollar todo su potencial y se sientan parte esencial de la vida regional y nacional.
Tomás Mandiola Lagos Seremi de Educación Región de Los Ríos