CChC destaca reducción de índices de accidentabilidad en la construcción
EN LOS RÍOS. Según datos aportados por la Mutual de Seguridad, en sólo tres años se redujo la tasa pasando de 6.07% en 2015 a un 3,94% en 2017, apenas por sobre la media nacional de 3,79%.
En el contexto de la Semana de la Seguridad que realizó la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia se dio a conocer el trabajo que esta realizando la Comisión de Salud y Seguridad laboral de la asociación gremial, que busca disminuir la tasa de accidentabilidad en el sector de la construcción.
En este sentido la gerente de la sede Valdivia de la Mutual de Seguridad, Marcela Bascuñán, destacó que "desde 2015 a la fecha hemos disminuido considerablemente nuestra tasa pasando de 6,07% a 3,94% el año pasado, la que es un poco más alta de la media nacional, que alcanza un 3,79% y nos indica que debemos seguir trabajando."
Marcelo Guzmán presidente de la CChC Valdivia, agregó que "si bien como sector de la construcción a nivel nacional hemos visto que los factores que provocan los accidentes son varios, asi también hemos tenido un éxito notable en la disminución de accidentes comunes, no así en el número de accidentes fatales a nivel nacional que son entre 25 a 30 las personas que año a año debemos lamentar".
Campaña
Desde el año pasado el foco principal de la CChC en materia de seguridad, es aspirar a Cero Accidente Fatal, convirtiendo a los asociados de las empresas en líderes en materia de seguridad, para lograr involucrar a sus trabajadores en la prevención de riesgos en las obras.
En ese contexto, la campaña generada por la CChC y la Mutual de Seguridad busca generar una cultura en materia de seguridad laboral y transformar a los gerentes y dueños de las empresas en líderes en esta área, para ir más allá que cumplir con la legislación actual. Una empresa que realiza una buena gestión en seguridad de sus trabajadores, será una empresa más sostenible en el tiempo.
La campaña se basa en las 7 reglas de oro de la seguridad y tiene como una de sus principales estrategias instaurar un registro de incidentes que deberá ser conocido por las gerencias y dueños de las empresas. Además esto va acompañado de la firma de un compromiso por el cero accidente fatal.
Al respecto, Marcelo Guzmán destacó que durante la campaña de seguridad Cero Accidente Fatal, el 99% de los socios se comprometió con impulsar en su empresas la estrategia de las siete reglas de oro para disminuir los incidentes, accidentes con pérdida de horas de trabajo y principalmente los accidentes con resultado de muerte. La campaña contempla actividades tanto para la gerencia como para los trabajadores colocándolos como un actores clave del plan de riesgos, a través de la generación de reporte de incidentes. La idea es que ellos mismos visibilicen los peligros en sus tareas diarias y así la gerencia pueda desarrollar acciones que ayuden a mitigarlos. Para ello, se debe incorporar a toda la cadena de mandos e involucrarlos en la meta del cero accidente fatal.
En esta misma línea el vicepresidente de la Comisión nacional de Salud y Seguridad Laboral, José Molina, que estuvo presente en Valdivia durante la Semana de la Seguridad, advirtió que "lo más importante son los trabajadores. Bajar la accidentabilidad quiere decir que los trabajadores están más sanos y más seguros. Y para lograr esto, una buena práctica es que los directores de las empresas deberían tener un reporte de cómo fue el mes pasado en seguridad y preguntarse ¿tuvimos accidentes? ¿tuvimos incidentes, qué paso con ellos? o sea los directores deberían estar informados, porque eso es el compromiso de la empresa y después está el compromiso hacia debajo de los administradores de obra, que si también están comprometidos empoderan a los trabajdores, porque el trabajador no puede ser un mero espectador, sino que también debe ser incentivado y ser parte las acciones que se hagan para mejorar la seguridad de todos".
Reporte de Incidentes
Este año se generó un nuevo sistema de reporte de incidentes, que consiste en una plataforma digital donde los colaboradores de la empresa mediante sus celulares pueden reportar los incidentes y de esta manera facilitar el trabajo de los encargados reemplazando los habituales correos de cierre.
Esta plataforma se dio a conocer en el marco de la Semana de la Seguridad donde Maximiliano Urzúa, subgerente de Inteligencia Seguridad y Salud del Trabajo de la Mutual de Seguridad, explicó que "la plataforma digital facilita el reporte, está configurada de tal manera que la persona que reporta puede a través de íconos construir su reporte y no de forma manual, y esto también facilita la inclusión para personas con poca educación o que hablan otros idiomas, y de esta forma hacerlos más participes con la práctica de evitar los accidentes. La otra ventaja que tiene la plataforma es que es flexible, de autogestión, por lo que las empresas no necesitan contar con un informático para implementarla funcionando en distintas dispositivos, por tanto se adapta a la realidad de la institución".
Además Urzúa señalo que "ocupar esta plataforma se encuentra alineado a la estrategia Cero Accidente Fatal y es una buena aproximación para hacerse cargo de los incidentes. Sucede que las empresas que más incidentes reportan, son estadísticamente las que tienen menos accidentes con resultados graves o de muerte, por lo que tienen menos paralizaciones y menos efectos dañinos al interior de las empresas. Por ende si incentivamos el reporte de incidentes y la gente participa en este proceso se podrán ver efectos significativos en la reducción de indicadores, por lo tanto las compañías tendrán operaciones más fluidas, con menos paralizaciones y todos los beneficios que trae eso consigo."
Potocolo de seguridad y mutualidades
Durante la última Semana de la Seguridad, la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Valdivia, realizó una charla sobre los protocolos del Ministerio de Salud, dictada por la Mutual de Seguridad y sobre la Ley de Mutualidades, presentada por la Dirección de Trabajo de Los Ríos. Además se realizaron visitas a las empresas socias de la cámara donde se entregaron pulseras azules a los trabajadores para simbolizar su compromiso con la campaña Cero Accidentes Fatales y con la creación de una cultura de seguridad.