Avance en obras comunitarias marcaron cuenta pública del alcalde de Valdivia Omar Sabat
AUTORIDAD. Fue la primera en la zona en reunirse este año con la comunidad para presentar un balance de su gestión en 2017. Al acto concurrieron 500 personas.
La construcción del Cesfam Las Ánimas, la Carpa Camilo Henríquez, baños públicos, la creación de la red de ciclovías, remodelación de plazas, la reconstrucción de la Escuela Rural de Los Pellines y estacionamientos para adultos mayores, fueron algunas de las obras de infraestructura concretadas en 2017 que marcaron la cuenta pública ofrecida ayer por el alcalde Omar Sabat en el teatro Lord Cochrane.
En la ocasión y ante la atenta mirada de unas 500 personas, el jefe comunal planteó que se logró avanzar en obras emblemáticas para el desarrollo de la ciudad tales como los Baños Públicos. "Esta es una iniciativa que nació a partir de los mismos vecinos y que fue propuesto en una consulta ciudadana efectuada por el municipio, donde la comunidad lo solicitó para ser priorizado por la municipalidad. Hoy día ya son una realidad", dijo.
La obra más relevante del año en salud, fue la ejecución de la construcción del Cesfam Las Animas. "Este proyecto viene a mejorar la calidad de vida de miles de vecinos de un sector tradicional de Valdivia. Es gracias a un esfuerzo en conjunto donde estuvieron presentes autoridades, equipos de salud, el Codelo y dirigentes vecinales, para sacar adelante un espacio pensado para la gente", aseguró.
También se informó sobre la remodelación de áreas verdes de los sectores O'Higgins, Plaza Amargos del sector Valparaíso y Plaza Acharán Arce de Avenida Alemania. "Todas acorde a la nueva normativa de accesibilidad universal", indicó el alcalde, recalcando que "aparte con fondos sectoriales remodelaremos las plazas Carlos Lorca, Eugenio Matte, y Claro de Luna, además de la Plaza Vergara Dávila en Niebla, la que ya iniciará los trabajos para su mejoramiento prontamente".
En la ceremonia además se mencionó el trabajo efectuado por el Programa Adulto Mayor, el que tuvo en 2017 un total de 6 mil beneficiarios pertenecientes a las 140 agrupaciones, quienes tuvieron la posibilidad de acceder a 98 talleres, entre ellos folclore, gimnasia y estimulación de la memoria.
"Paralelamente a través del Fondo Concursable del Adulto Mayor, se destinaron más de $25 millones, donde otorgamos 67 proyectos a iniciativas autogestionadas. Finalmente, el Programa de Turismo Social benefició a 1.470 personas, con visitas al Sanatorio Santa Elisa y Termas de Llifén", expuso.
En el área de Medio Ambiente se concretó la entrega de 750 dispositivos de mitigación de emisiones. "A ello sumamos la segunda versión del Fondo de Desarrollo Medioambiental, donde 10 organizaciones tanto territoriales como funcionales recibieron $5 millones para implementar manejo de residuos, recuperación de áreas verdes y reciclaje. El convenio voluntario de reducción de bolsas plásticas sumó cada semana a nuevos comerciantes y locatarios, quienes cambiaron a alternativas biodegradables o de papel".
Tenencia responsable
En cuanto a la tenencia responsable de mascotas, Sabat expuso que esta ha sido una especial preocupación. "Por eso en 2017 realizamos 55 operativos, llegando a 3 mil esterilizaciones y más de 800 vacunas. De la misma forma se fortaleció el programa de registro canino, enmarcado en el Registro Nacional de Mascotas que impulsa la Ley Cholito, donde se instalaron más de 1500 microchips a canes de la comuna", señaló la autoridad.
En Educación, a través del Daem, se informó sobre el trabajo realizado en los establecimientos municipales de la comuna para lograr una educación integral y motivadora, la cual estuvo centrada no sólo en el ámbito académico, sino también en las dimensiones afectiva, artística o física.
"Dentro de los proyectos de infraestructura 2017 destaca la reposición de la Escuela Rural del sector Los Pellines, destruida tras el incendio sufrido en el año 2015, la que hoy en día cuenta con más de 450 m2 con un sistema de calefacción central a gas incorporado, además de dos salas de clases, un multitaller, biblioteca, cocina y baños,lo que requirió la inversión de 230 millones de pesos. Los espacios deportivos dentro de los establecimientos educacionales son clave para lograr la correcta recreación del alumnado, por esta razón se invirtió en el mejoramiento de piso de los gimnasios del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y el Instituto Comercial por un total de 82 millones, respectivamente", agregó Sabat.
En cuanto al trabajo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) el alcalde destacó que "dimos continuidad al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) con 53 proyectos de mejoramiento de infraestructura comunitaria y de equipamiento, por más de 66 millones de pesos. Además, durante enero y febrero se ejecutó el programa Verano en los Barrios, donde más de 30 mil personas disfrutaron de diversas actividades recreativas".
Por último y dentro del programa de Mejoramiento de Barrios-Subdere 2017, sobresale la adquisición del terreno en el sector Circunvalación para el Comité de Vivienda Maranatha por $250 millones, el que en el futuro dará solución habitacional a 25 familias. En relación a la Unidad de Electrificación Rural, logramos desarrollar proyectos de electrificación rural por más de 500 millones de pesos, destinados a los sectores El Remanso de Los Molinos, Los Pellines, Los Enamorados, Punucapa y Cufeo.