Caso Quintero: Gobierno apunta a la ENAP y suspende faenas de la refinería Aconcagua
POLÉMICA POR EPISODIO TÓXICO. Desde la empresa estatal, en tanto, insistieron en que "no han emitido ninguna contaminación" pero se mostraron dispuestos a "revisar sus procesos e instalaciones".
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la Región de Valparaíso, reunido ayer en Quintero a raíz del episodio tóxico que afectó el jueves a la zona, informó que la contaminación registrada, que provocó mareos y náuseas a 217 personas, fue provocada por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
"Se emitieron contaminantes que no están autorizados", aseguró el intendente Jorge Martínez.
A raíz de lo anterior, las autoridades decretaron la suspensión de las faenas de la refinería Aconcagua, ubicada en la comuna de Concón, a 25 km de Quintero.
Suspensión de faenas
"Tenemos evidencia suficiente (de) que se han emitido contaminantes al aire nocivos para la salud y por eso hemos emitido la prohibición de cualquier faena", añadió la autoridad regional.
En esa línea, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que "es absolutamente inaceptable lo que ha estado pasando en Quintero durante estos días".
"Hemos podido detectar que en ENAP se han realizado faenas que podrían estar emitiendo estos gases tóxicos; por esta razón hemos decretado el cierre inmediato de todas aquellas faenas de ENAP que puedan estar produciendo gases que hoy afectan a la población", añadió Schmidt.
A través de Twitter, además, la ministra apuntó no solo a la ENAP, sino que a otras fuentes, señalando que "suspender las clases no soluciona el problema. Instruí a SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) a cumplir su mandato y paralizar fuentes contaminantes ante riesgo salud población".
Respuesta enap
El intendente se reunió con directivos de la estatal para informarles de la suspensión de faenas. "Ellos sostienen que no han emitido ninguna contaminación, lo han dicho por escrito, lo han dicho diversos directivos y ahora también lo han manifestado y nos han expresado su disposición para poder revisar todos sus procesos e instalaciones", dijo Martínez.
La autoridad regional indicó que la Alerta Amarilla se mantendrá y solo podrá levantarse tras 48 horas en que no se registre un alza de los niveles de contaminación en los equipos de monitoreo instalados.
Manifestaciones
Vecinos se manifestaron ayer para exigir a las autoridades medidas inmediatas para solucionar la situación. Las manifestaciones incluyeron una falsa alarma de bomba junto a una terminal de desembarque de gas comprimido y la entrada por la fuerza a una planta de Codelco. Los manifestantes rompieron puertas y ventanas, lo que causó algunos lesionados por vidrios rotos y la huida de los empleados, mientras dirigentes sociales anunciaron manifestaciones similares en cada una de las industrias de la zona.