Invertirán $927 millones para arreglar socavón en costanera valdiviana
RECURSOS ESPECIALES. Se trata de obras de conservación de emergencia solicitadas al Ministerio de Obras Públicas.
Una inversión de 927 millones de pesos, aproximadamente, será destinada a la reparación del socavón ubicado en la costanera de Valdivia, a la altura del puente Calle Calle frente al Cementerio Alemán. Ayer, el intendente César Asenjo, la seremi de Obras Públicas Sandra Ili, el alcalde Omar Sabat y el director de Obras Portuarias Ricardo Trigo firmaron el contrato de inicio de la conservación de emergencia.
Las obras -ejecutadas por la empresa Sicomaq Limitada- comenzarán en los próximos quince días. Éstas consistirán en la instalación de cien metros lineales de tablestacado metálico con los tensores para sostener ese elemento, la reposición de los rellenos estructurales y la conformación de la nueva vereda.
El intendente indicó que los recursos fueron aportados por el Ministerio de Obras Públicas, "atendiendo al requerimiento del alcalde Omar Sabat. Gestionamos estos recursos al nivel central y tuvimos una muy buena acogida". El jefe regional informó que los trabajos se realizarán en un plazo de 270 días.
La seremi del MOP explicó que el socavón será intervenido luego de que el ministro Juan Andrés Fontaine firmara un decreto de emergencia, lo que significó -dijo- "un gran esfuerzo presupuestario" y añadió que "esta es una obra importante que va a solucionar el problema estructural , de resistencia".
El alcalde destacó que "lo importante es que hoy día hay una solución concreta, después de que conversamos con el intendente y le planteé la necesidad a la seremi de Obras Públicas de que esto debía tener una urgencia".
Apurar construcción definitiva
El alcalde Omar Sabat señaló que la conservación de emergencia es un proyecto complementario a la construcción de la nueva costanera. "Las obras de la costanera se van a desarrollar en cinco etapas, se está ejecutando la primera. Ya he sostenido varias reuniones, entre ellas con el subsecretario de Obras Públicas Lucas Palacios, a quien le planteé la necesidad de apurar el tranco y que el MOP destine mayores recursos para que los tramos puedan ser construidos en menor tiempo y, de esa forma, mejorar las condiciones del sector".