Victoria Gatica Villegas
En Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia y otras ciudades del país se realizaron marchas y ceremonias conmemorativas por los dos años del fallecimiento de la activista ambiental Macarena Valdés (32), quien el 22 de agosto de 2016 fue hallada muerta en su domicilio en la comunidad mapuche Newen de Tranguil, comuna de Panguipulli.
Si bien en un principio su deceso fue determinado por la justicia como suicidio, su familia descartó esa posibilidad y realizó acciones legales para lograr la exhumación del cuerpo (en septiembre de 2017) y realizar una segunda autopsia, cuyo resultado aún no se conoce.
Para exigir claridad y respuestas sobre el caso y la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, a nivel nacional se llevaron a cabo las actividades conmemorativas.
Desde la Coordinadora por Justicia para Macarena Valdés, Lucía Sepúlveda, manifestó a Radio U.Chile que "es necesario continuar con este tipo de actos, pues es impresentable que a dos años de su muerte el caso aún no este aclarado".
En Panguipulli se realizó un nutram en el Espacio Trafkintuwe, en el que estuvieron presentes comunidades mapuche del sector cordillerano y Rubén Collío, pareja de Macarena Valdés, quien en la instancia recordó que "con el tiempo nos hemos ido enterando que ella (Macarena) no es la primera persona que muere en Tranguil en circunstancias extrañas", dijo.
Lo anterior, aludiendo a que la activista se opuso fuertemente a la instalación de una hidroeléctrica en Tranguil.
Siguen investigando
El fiscal jefe de Panguipulli Jaime Calfil declinó entregar declaraciones, indicando que no se pronunciarán sobre este caso hasta que "tengamos resultados". Desde la Fiscalía explicaron que "están abocados a avanzar en las diligencias".
Piden celeridad en investigación
A través de un comunicado, la Coordinadora por Justicia para Macarena precisó que exigen que el Servicio Médico Legal devele en breve el informe forense realizado tras la exhumación del cuerpo "y se manifieste por su falta de celeridad en el proceso, a sabiendas de que el informe de la segunda autopsia es crucial para avanzar en justicia. Asimismo, interpelamos nuevamente al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, a que tome cartas en el asunto".