Hace unos días conocimos la noticia donde las autoridades indicaban que no regularizarán los Loteos Irregulares o "brujos" que existen en la región de Los Ríos. Esto nos parece que va en la dirección correcta y se complementa con la firma del acuerdo firmado entre Bienes Nacionales y 345 municipios a lo largo del país para poner fin a la venta de terrenos para construcción de viviendas en forma irregular.
Como empresarios del sector vemos con preocupación la construcción de viviendas en terrenos que no cumplen con permisos municipales, ya que estos loteos, no poseen delimitaciones claras de calles, tampoco acceso a espacios públicos ni a servicios básicos como alcantarillado, agua potable, luz, entre otros. Además, son subdivisiones fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores inferior a los 5.000 m², que es la superficie predial mínima exigida por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y el DL 3.516, que establece normas de división de predios rústicos.
Uno de los casos más emblemáticos de esta mala práctica es lo que está ocurriendo en la salida sur de Valdivia, en sector de "Vuelta de la Culebra" donde además de ser un loteo irregular, también conlleva daño ambiental, ya que, se construyó sobre el relleno de un humedal.
Como Asociación Gremial siempre hemos abogado por el mejoramiento de la calidad de la vivienda en Chile, para que así, cada vez más chilenos puedan acceder a una casa que cumpla, al menos, con condiciones básicas de habitabilidad. Pero lo que ocurre con los loteos Brujos es todo lo contrario, ya que quienes comercializan con estos terrenos solo juegan con el sueño de la casa propia. Es por ello, que instamos a las autoridades a seguir en la senda de no avalar este tipo de prácticas, aplicando las sanciones que establece la legislación vigente.
Por otro lado, creemos importante que el gobierno esté priorizando distintos humedales a nivel nacional, en los que se encuentran los de Llancahue y Angachilla, potenciando su conservación y cuidado. Esta acción entrega lineamientos claros de cuáles son los sectores y las características que deben cumplir para ser protegidos.
La creación de mejores políticas públicas es responsabilidad de las autoridades, la sociedad civil y las empresas trabajando unidos.
Carlos Salgado Cárdenas
Presidente CChC Valdivia