Estacionamientos
Respecto de la construcción de los Estacionamiento Subterráneos en la Plaza de Valdivia, se señala que esta obra va contra el progreso de la ciudad, siendo que representa todo lo contrario.
Valdivia requiere contar con este proyecto que le permitirá presentarse como una ciudad que se moderniza para sus habitantes y para aquellos que nos visitan como reconocido destino turístico. Mas aún si se consideran algunas obras que debieran estar finalizadas en el mediano plazo como el Teatro Cervantes con capacidad para más de 800 personas, la renovación de la Costanera y otros lugares característicos de la ciudad que requieren de un espacio cercano, moderno y seguro para estacionarse.
Este proyecto tampoco puede verse como contrapuesto al incentivo de otros medios de transporte, sino que más bien como complementario y que permitirá ordenar la zona céntrica y solucionar un evidente problema que presenta la ciudad.
Es de esperar que prime el interés por que Valdivia se desarrolle para lo cual esta inversión representa, sin duda, un aporte.
Un Valdiviano
Cuidado con la Listeria
Sin duda que cuando una mujer está embarazada son varias las indicaciones que el médico puede entregarle para el cuidado de ella y de su futuro hijo. Pero uno de los consejos principales es cuidarse de la Listeria, ya que podría generarle un aborto espontáneo.
¿Qué es la Listeria? Es un Bacilo Gram positivo no esporulado móvil, capaz de multiplicarse a 4°C y forma parte de la microbiota en mamíferos salvajes, de crianza y mascotas.
Se puede considerar una zoonosis. Se elimina a través de las heces las que contaminan suelos y agua, por lo tanto, la encontramos en leche de vacuno, burra, etc. sin pasteurizar, también en verduras y productos cárneos. Es por ello que las verduras, las carnes y otros alimentos pueden resultar infectados con la bacteria si entran en contacto con suelos o el agua contaminada.
Por ello, es fundamental que la población susceptible consuma sólo leche y productos lácteos pasteurizados y registrados sanitariamente y evitar la compra de productos cárneos sin autorización sanitaria.
Patricia Rojo Escuela Tecnología Médica U.A.B
EESUR: Defender lo nuestro
Pasar de la confrontación a la cooperación; del asistencialismo al colaborativismo. Premisas básicas a la luz de la justa razón, pero que suelen olvidarse como formas de relación entre lo público y lo privado. Son pilares esenciales en el mundo de las economías modernas y sanas, donde los respetos, las confianzas y los entendimientos recíprocos son fundamentales.
Por eso me alegra el XIII Encuentro Empresarial del Sur que acaba de culminar, que surgió como una iniciativa de la mano de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia, que vi nacer y que gratamente he visto crecer, madurar y cimentarse como uno de los principales puntos de convergencia entre Estado y Empresa.
Espacios como éstos permiten renovar y refrescar la visión de desarrollo para el país y sus regiones, que no puede ser de otra forma sino desde la política de las confianzas, donde el sector privado es el motor principal de la inversión, el crecimiento y el empleo, en tanto que el Estado es un facilitador, pero también fiscalizador, con reglas claras.
Esta versión nos propuso una apreciación del sector privado como "Motor del desarrollo regional". Y nada más cierto para un motor que vienen sobreexigido tras varios años de tensiones en que desde la administración nacional se promovieron políticas públicas que, con poco estudio y menos acierto, terminaron lesionando el emprendimiento, poniéndole más peso a la mochila y relativizando las reglas del juego.
Felicito a los organizadores e invito a nuestra región a renovar la confianza, a redoblar la creatividad, la innovación y los esfuerzos para defender lo nuestro: el empleo, las iniciativas y los proyectos que permiten que Chile y los Ríos siga creciendo.
Bernardo Berger Fett Diputadta al director
Campo MIlitar y Estadio
Por su intermedio y de la sección cartas al director, hago presente mi absoluta molestia con la senadora, el alcalde, el intendente y la señorita de Obras Públicas que aparecen hace unos días atrás dando a conocer la decisión de construir un estadio en el regimiento Bueras, dando por hecho que las familias que vivimos en el sector vamos a quedarnos felices de la vida.
Además de una falta de respeto de esta gente, primero debieran preguntarnos si los vecinos estamos dispuestos a aceptar tamaña barbaridad en nuestro barrio. ¿O acaso vamos a tener que soportar felices toda la delincuencia y desórdenes que se producen en todos los barrios de Chile que están al lado de los estadios? ¿Y porque mejor no lo instalan donde viven estos señores?
Eugenia Miranda L. quenamirandalabranza@gmail.com