Parques Urbanos
Hemos recibido estas últimas semanas alentadoras noticias sobre los futuros Parques Urbanos proyectados para Valdivia. Entiendo son tres, uno de ellos en ejecución.
Sin embargo, al detallar el actual estado de ellos, me refiero, al estado de avance o de proyección, aparecen los propios y típicos problemas que entrampan las buenas iniciativas. En uno de ellos al parecer el problema es quién administra la obra ya terminada. Algo raro, ya que se supone que al iniciar una inversión pública, esto ya debería estar resuelto. En los otros dos casos, al parecer los problemas son cómo financiar la inversión.
Creo que los actores involucrados en la puesta en valor de estos parques, debieran saber que es posible obtener recursos de otras fuentes que no necesariamente sean fondos sectoriales o regionales que siempre son escasos. Algunos ejemplos que hoy utilizan otras ciudades para concretar este tipo de iniciativas, son aquellas herramientas o iniciativas legales existentes como la Ley de Concesiones, la ley de Donación por medio de Corporaciones o Fundaciones privadas, o la Ley de Financiamiento Urbano Compartido, o también conocida como ley FUC (N° 19.865 del año 2003). Estos cuerpos legales fueron publicados justamente para dar solución, entre otras cosas, a resolver el eterno problema de cómo financiar obras de alto interés social y de gran impacto en la modernización y competitividad urbana sin depender del Estado y sus recursos.
Es por eso que invito a nuestras autoridades y a los actores involucrados a buscar alternativas y no victimizar estos proyectos antes de tiempo.
Fernando Schultz Oettinger fschultz1490@gmail.com
Carnaval
Siempre he sido un ácido crítico de aquellos jóvenes que tienen o han tenido un proceder conductual muy alejado de las normas de respeto con el prójimo. Pero, como buen valdiviano, con la mano en el corazón y con mucho orgullo, tengo que reconocer y felicitar a todos los protagonistas del Carnaval de la Primavera, realizado por decenas de organizaciones, colegios, empresas etc., organizado por la municipalidad de Valdivia y donde participaron personas de todas las edades, fundamentalmente jóvenes, que expusieron una diversión pública, ciudadana de jerarquía con un despliegue artístico maravilloso, pocas veces visto en otros lugares. Después de esta espectacular exhibición, digo que sigo teniendo fe y creyendo que con nuestros jóvenes tenemos asegurado un brillante porvenir como buenos y respetuosos ciudadanos.
Por último,si algún lector (lo que es legítimo), cuestiona o estima que la concurrencia no se ajusta a lo que indican los medios, es lo de menos, no tiene importancia y como me dijo un viejo profesor:"Ya pues niño,vamos al meollo de la cuestión"(sustancia)
Luis Sepúlveda Navarro doncoyosepulveda@gmail.com
Bilingüismo
El bilingüismo es un término de moda hoy en el ámbito académico ,tanto en la promoción de una segunda lengua -el inglés, por ejemplo- como en la revitalización de una lengua originaria.
Existen varias formas de llegar a ser bilingües. Quien habla dos lenguas desde el nacimiento es "bilingüe simultáneo" y quien aprende otra lengua, ya sea en la vida escolar o cotidiana separada o paralela a su lengua materna, entonces se trata de un "bilingüismo secuencial". Expertos afirman que la adquisición de dos o más lenguas antes de los tres años posibilita la mantención de un bilingüismo simultáneo como resultado de experiencias educacionales o familiares.
El campo de los estudios del bilingüismo en lingüística - mejor dicho de la sociolingüística y psicolingüística - ha aportado mucho al desarrollo de investigaciones sobre el desarrollo bilingüe en el último tiempo. Destaca la terminología específica que orienta la comprensión del fenómeno. Entre otras, nos encontramos con las nociones de "adquisición" y "aprendizaje" importantes en metodologías de enseñanza de lenguas. La primera se refiere a la situación de la lengua materna en la que niño(a) construye gradualmente, de un modo inconsciente, el sistema lingüístico al que está expuesto desde el nacimiento; lo capta por el grado de exposición al ambiente verbal que le rodea. En el "aprendizaje", la lengua se construye mediante procesos pedagógicos conscientes, en una situación formal de enseñanza (sala de clases o laboratorio de idiomas). El alumno(a) debe estar siempre atento para captar los mecanismos que hacen posible la formación de oraciones, pronunciación, vocabulario y contextos de uso tanto en la comprensión de la lengua como en su producción.
En fin, son tantos los procesos involucrados en el desarrollo bilingüe que solo nos conformamos aquí con citarlos, por ejemplo, el grado de influencia entre ambas lenguas, la "transferencia", la "interlengua", "conciencia fonológica", "mezcla y cambio de código", "sistemas aproximativo", "lengua primaria" y "lengua meta", etc. ¿Los profesores de lenguas en Chile y responsables de políticas públicas reciben formación en bilingüismo? ¿disponemos de metodologías efectivas de enseñanza para promoverlo?
Omer Silva Villena Profesor/lingüista