El MAC renueva cartelera con la instalación de mil máscaras ceremoniales
AGENDA. "Werken", de Bernardo Oyarzún, apela al conflicto entre el Estado y el pueblo Mapuche y se podrá ver hasta febrero.
Luego de su aplaudido paso por la Bienal de Venecia de 2017, donde representó a Chile, la obra "Werken" de Bernardo Oyarzún regresó al país para iniciar una itinerancia por diversos escenarios. Estuvo en el Parque Cultural de Valparaíso y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Y ahora se podrá ver en el Museo de Arte Contemporáneo en la Isla Teja.
La instalación es de mil máscaras ceremoniales mapuche, hechas en madera por artesanos del sur. Estas piezas llamadas "Kollong", están montadas sobre varillas de metal de distintas alturas y agrupadas en forma circular. En el MAC, se escogió la sala Roberto Edwards para la exhibición, lo que implicó oscurecerla para con ello dar también protagonismo a luces led rojas que rodean las figuras y en las que se pueden leer cerca de 700 apellidos mapuche.
El sentido
La disposición de las obras hacia el espectador, las hace parecer como la irrupción de un grupo amenazante en un territorio desconocido. "Esta obra no me ha dejado de sorprender. Comenzamos con un éxito extraordinario en la bienal y en Chile se está dando un fenómeno más o menos parecido (...) aunque es complejo medir la reacción de la gente, por lo que genera en términos muy personales la propuesta, hay una sensación generalizada de sorpresa", dice Oyarzún. Y agrega: "Es que las personas conocen muy poco de la cultura mapuche, que sin embargo está teniendo un resurgimiento muy potente, al menos de la visión que tengo de la marginalidad de Santiago".
¿Y qué ocurre con la pertinencia de la obra para el sur? El artista, responde: "Santiago es tremendamente clasista, hay un muro invisible con este tema. Acá la cosa es muy diferente. Puedes ver a personalidades importantes de la cultura mapuche en acciones cotidianas, te puedes relacionar con ellas, entonces eso hace que todo tenga un cariz distinto".
Temporada
"Werken" tiene como curador al artista uruguayo Ticio Escobar y actualmente es parte de la colección de arte contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; que alberga el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. La directora de la institución, Beatriz Salinas, acompañará la inauguración de las 20 horas de hoy en el MAC.
La obra se podrá ver hasta febrero próximo como antesala al cierre del museo para dar paso a las obras de mejoramiento de infraestructura.
"Esta obra no me ha dejado de sorprender. Comenzamos con un éxito extraordinario en la bienal y en Chile se está dando un fenómeno más o menos parecido".
Bernardo Oyarzún, Artista chileno"