Frases
"Recuerden que este equipo tiene una carga de por lo menos 40 a 42 partidos, y eso se notó".
Jorge Aravena
"Todos pudieron ver que fuimos superiores a Valdivia a lo largo de todo el partido".
Miguel "Cheíto" Ramírez
"Recuerden que este equipo tiene una carga de por lo menos 40 a 42 partidos, y eso se notó".
Jorge Aravena
"Todos pudieron ver que fuimos superiores a Valdivia a lo largo de todo el partido".
Miguel "Cheíto" Ramírez
Un combate contra el boxeador Martín Vargas, ex campeón latinoamericano y cuatro veces retador de la corona mundial de Boxeo en peso Mosca, sostendrá hoy el deportista corraleño Nibalo Casanova. El encuentro se realizará en la comuna puerto, como parte de las celebraciones del aniversario del club "Luis Vicentini".
El avión presidencial chileno debió hacer una escala en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, debido a una amenaza de bomba. Una alerta anónima señaló que el aparato donde viajaba el Presidente Frei tenía un artefacto explosivo y se activaron los sistemas de seguridad. Luego de varias horas, la situación fue descartada.
En la cárcel de Llancahue fue hallado sin vida Andrés Muñoz Soto, el llamado "sicópata de Isla Teja", quien se encontraba detenido por la violación y asesinato de dos niñas ocurrido en febrero de 2008 en Valdivia. Luego de conocerse la noticia, los vecinos del sector donde ocurrió el crimen destruyeron la casa y vehículo del hombre.
Después de más de seis años de tramitación en el Congreso, esta semana fue finalmente aprobada la ley que modifica el Código Penal y castiga con multas o con obligación de reparar el daño a quienes ensucien playas, orillas, riberas, parques, monumentos naturales y áreas silvestres protegidas del país.
Se trata de una norma ingresada en 2012, a instancias del fallecido senador Antonio Horvath, y que ahora establece un importante cambio al sancionar estas conductas. Hasta el momento ellas se encontraban "prohibidas", pero no existían detalles de fiscalizaciones, ni penas al respecto porque no estaban tipificadas como faltas. En cambio a partir de este momento se podría llegar a cobrar hasta $192 mil a quienes boten basuras en esos espacios y un juez podría obligar a los responsables a limpiar las áreas dañadas.
El objetivo y espíritu de la nueva disposición es generar responsabilidad social para cuidar los espacios públicos y facultar a las autoridades a tomar medidas en caso de que las normas se vulneren. Desde esa perspectiva se trata de un gran avance, aunque faltan todavía más definiciones sobre la fiscalización y formas de denuncia.
Desde Los Ríos, sin duda que una disposición en este sentido resulta muy importante, considerando la gran cantidad de espacios naturales que deben ser resguardados y que hoy se encuentran expuestos a la acción de personas inescrupulosas, que botan todo tipo de desechos en los caminos rurales, en las cercanías de los humedales, en la orilla de los ríos y en la costa.
Frente a esas acciones se tendrá una herramienta de reacción. Pero, claramente, eso no bastará. Primero, porque la pesquisa de estos hechos no resulta sencilla y, luego, porque solamente la educación cívica en estas materias podría generar cambios con efectos de más largo plazo y también más duraderos.
La forma de desechar tiene mucho que ver con la forma de consumir y en esa temática existen aprendizajes pendientes que no se internalizan por acción legal, sino con voluntad y toma de conciencia. La ley es un gran paso, pero él debe ir acompañado por esfuerzos comunitarios mayores.
Un problema que tienen las comunidades, a través de organizaciones territoriales o funcionales como juntas de vecinos, clubes, adultos mayores y otros, es lograr el financiamiento para su trabajo, principalmente mediante recursos públicos para resolver sus requerimientos. Esto, considerando además indicadores socio territoriales que manifiestan cuál es el estado de la necesidad social, ambiental y de infraestructura, versus lo que la misma comunidad ha asumido como logros y metas a cumplir.
Hay que considerar también que la región de Los Ríos es una de las que más pobreza multifactorial acusa en el país y que tenemos una las mayores proporciones de adultos mayores, personas en situación de discapacidad, más desempleo y mayores tasas de VIF. Estos cinco indicadores requieren un mayor presupuesto público y mayor eficacia en la inversión para poder resolverlos.
Así entonces, tenemos tres problemas: Con preocupación vemos el atraso en la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo elaborada con amplia participación ciudadana el año 2008 y en la cual se debían cumplir con 19 políticas públicas implementadas antes del 2019, meta que no ha podido ser cumplida. Preocupa mucho que llegando a fin de año, se informe sólo el 60% del presupuesto regional gastado. Se anunció un presupuesto para el 2019 con 0% de crecimiento real, porque no digamos que el aumento del IPC es incremento presupuestal para la región. El aumento real es menos del 1%, colocándonos entre las cinco regiones con menos incremento en todo Chile, lo que debe estar lejos de conformarnos.
Con claridad, como bancada DC hemos manifestado con firmeza al Gobierno y específicamente en reunión sostenida hace tres semanas con el Ministro de Hacienda, que no vamos a aprobar el presupuesto 2019 si no se genera el necesario equilibrio entre todas las regiones, lo cual generó también el rechazo de la partida de SUBDERE en Comisión Mixta.
Como parlamentario de Los Ríos insisto que no aprobaremos el Presupuesto mientras no se aumenten los recursos regionales, y en contrapartida la región deberá dar claras instrucciones a los distintos niveles ejecutivos del Gobierno Regional, gabinete y municipios para que los recursos logrados sean invertidos con más eficacia en aquellos asuntos que generen mayor empleo, equidad social y desarrollo económico.
Iván Flores García
Diputado por Los Ríos