4 víctimas declararon en el juicio oral contra Facundo Jones Huala
PISU PISUÉ. Relataron los hechos tres hijas y yerno de dueño de casa incendiada. Hoy se tomará declaraciones a peritos.
Cuatro víctimas y testigos del ataque incendiario en el Fundo Pisu Pisué, ocurrido el 9 de enero del 2013, declararon ayer en el segundo día del juicio contra Facundo Jones Huala, en el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia.
La audiencia comenzó a las 8.30 horas y se extendió hasta las 14 horas. Expusieron tres hijas del ex cuidador del fundo Roberto Riquelme (Verónica, Gloria y Cristina) y uno de sus yernos, Jaime Montes.
En el juicio relataron, por separado, que cerca de la medianoche, ingresaron tres personas encapuchadas con armas de fuego, quienes maniataron a los hombres. Posteriormente los desconocidos les permitieron sacar algunos enseres, para luego rociar con combustible la casa quemándola con antorchas.
Posteriormente, estos sujetos les quitaron los celulares, para evitar que las víctimas pidieran auxilio y pincharon las ruedas de un vehículo que pertenecía al yerno de Riquelme.
En relación al juicio, el fiscal Alejandro Ríos comentó que "en estos dos primeros días hemos presentado las declaraciones de seis personas, que corresponden a víctimas directas de los hechos".
En el primer día declaró Alberto Riquelme y una de sus hijas que estuvo la noche del ataque incendiario.
Además, en la audiencia de ayer, las cuatro víctimas reconocieron las vestimentas que mostró la Fiscalía como medio de prueba para la causa.
Sin embargo, no todo fue declaraciones, tras la advertencia del Tribunal de no fotografiar a las víctimas al inicio del juicio, la Fiscalía presentó su molestia a los jueces, luego que un fotógrafo argentino tomara una foto a una de las testigos y víctima del hecho, cuando declaraba. La prensa fue desalojada por dos horas, pero volvió tras conversaciones con los representantes del Ministerio Público.
Tercer día
Desde la Fiscalía de Los Ríos informaron que el proceso de declaraciones de la víctimas terminó ayer y hoy comenzarán a declarar las policías y peritos que participaron dentro de la investigación, principalmente funcionarios de la PDI.
El comunero mapuche argentino arriesga penas de doce y tres años de presidio, por los delitos de incendio y porte ilegal de armas, respectivamente.