Correo
Lucha contra el cáncer
En el nuevo plan presentado por el Presidente Piñera se hace cargo de un problema real y urgente como lo es el cáncer, una enfermedad que representa la segunda causa de muerte a nivel nacional, con un 25% del total de los fallecimientos del país.
En la iniciativa se invertirá más de 20 mil millones de pesos anualmente, se fortalecerá la red oncológica nacional, el sistema de registro, de prevención y de vigilancia contra la enfermedad. Asimismo, se garantizará el acceso a cuidados paliativos y se formará a 130 oncólogos en dos años.
Y si bien aún no encontramos la cura a la enfermedad, el compromiso de Gobierno presta, por primera vez, un apoyo real para que familias y enfermos.
María Ignacia Garrido Enfermera con esp.salud pública garridomariaignacia@gmail.com
Por los autos
Week-end es una de las tantas películas que Jean-Luc Godard filmó en los 60', en la cual dos (anti) héroes deben atravesar diversos obstáculos. El más grande de ellos es un monumental atasco de tráfico inspirado en La Autopista del Sur, de Julio Cortázar. En la película, esto es filmado en una única toma de ocho minutos que termina enfocando una tragedia: en mitad de la carretera tres cadáveres de una familia a la que nadie pareciera prestar atención.
Cuando estamos atrapados en un taco pensamos que las calles se han quedado pequeñas para tanto auto. De alguna forma nos olvidamos que el automóvil es el modo de transporte menos eficiente en términos de espacio. Aunque suene exagerado, la realidad es que cada automovilista utiliza entre 10 y 20 veces más espacio que un usuario del transporte público. No sólo eso, la evidencia internacional demuestra que agrandar las calles para solucionar el taco sigue la misma lógica que comprarse pantalones más grandes cuando se está subiendo de peso. Inversiones estratosféricas en infraestructura vial para el transporte privado, tratando de aliviar el tráfico, se han traducido en nada (y muchas veces hasta en tiempos de viajes aún mayores) luego de un par de años, tanto en América, como en Asia y Europa.
La evidencia muestra también que usar el transporte público contamina mucho menos que andar en auto. Esta inferioridad del automóvil se acentúa al extremo si consideramos otros medios de transporte como la caminata y la bicicleta (sin siquiera considerar los efectos positivos en la salud de las personas que generan estos medios de transporte).
No cabe más que preguntarse: ¿Por qué seguimos favoreciendo al auto, es costumbre, es resultado de esa creencia popular de que lo mínimo para ser exitoso es tener una casa y un auto? Tal cual como lo ilustró Godard hace 50 años, pareciera que somos capaces de sacrificar todo por los autos, incluso a nosotros mismos.
Sebastián Astroza Inst.Sist. Complejos de Ingeniería
Después de la PSU
Muchos jóvenes se encuentran inmersos en un proceso decisivo a una nueva etapa que es la educación superior. Proceso en el que dependen de una prueba (PSU) que no siempre se condice con las habilidades académicas demostradas durante su trayectoria escolar.
En este contexto y bajo la premisa que la educación es una herramienta de movilidad social, que las notas de enseñanza media son un buen predictor de rendimiento académico y sobre todo, porque los talentos están distribuidos en toda la población sin importar etnia, cultura o condición socioeconómica, la Universidad Austral de Chile, en su rol de función pública y compromiso con el territorio en el que se inserta, ha incrementado sistemáticamente las vías de acceso alternativa al de admisión regular, a través de acciones de vinculación temprana con el sistema escolar secundario, aportando a la inclusión y equidad en el acceso a la Educación Superior de jóvenes meritorios y talentosos.
Nuestra Universidad, a través del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil, desarrolla diversos programas que fomentan la valoración de la trayectoria escolar en el proceso de admisión, como el Programa PACE, iniciativa de Gobierno que busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes destacados provenientes de contextos vulnerables; el Propedéutico dirigido a estudiantes de cuarto medio destacados académicamente en sus establecimientos educativos; la Escuela de Talentos que impulsa un modelo educativo, integral e inclusivo para potenciar el talento de niños y jóvenes y Ranking 850, el cual otorga una vía de acceso a los y las estudiantes que a pesar de tener un ranking de 850 puntos, no logran el puntaje mínimo de 475 puntos en la PSU.
Desde la puesta en marcha de éstos programas, la UACh ha brindado la posibilidad de estudiar una carrera universitaria en alguna de sus tres sedes, a más de 750 estudiantes de contextos vulnerables, quienes, al ingresar a la universidad son acompañados a través de acciones de apoyo focalizados en los procesos de aprendizaje, apoyo académico y socio afectivo en la con el fin de asegurar su permanencia y titulación.
Mariela González Mimica Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil Universidad Austral