Ministro Alberto Espina dijo que trabajará para "garantizar probidad" en las Fuerzas Armadas
DEFENSA. El secretario de Estado afirmó que "he tenido la determinación de enfrentar los errores", tras una auditoría de seis meses a las instituciones del área.
El ministro de Defensa, Alberto Espina, se refirió ayer a la compleja situación que enfrentan las Fuerzas Armadas, debido hechos como los más de $ 438 millones gastados en el último cambio de mando de la FACh, o los polémicos dichos del comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, quien planteó la existencia de tráfico de armas hacia narcotraficantes de parte de la institución, para luego llamar a defender su sistema de pensiones. El secretario de Estado afirmó que trabaja en garantizar "el principio de probidad".
El titular de Defensa dijo en el programa Mesa Central (Canal 13) que tardó seis meses la auditoría a las FF.AA. anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en marzo de este año, a causa de los cuestionamientos tras el millonario fraude detectado en el Ejército, en 2015, conocido como "Milicogate".
En el proceso llevado a cabo este año se detectó un déficit administrativo y de finanzas, afirmó Espina, razón por la que el Gobierno tomará medidas que "garanticen el principio de probidad".
"He tenido la determinación de enfrentar los errores. Vamos a ser un dedo en la llaga total, y si es necesario contratar una empresa de auditoría externa que entregue más confianza, lo haremos", sostuvo el ministro, agregando que todo el proceso lo están haciendo "con los comandantes en jefes, y no en contra de ellos".
"ser austeros"
Espina, asimismo, comentó que el Presidente le pidió "ser austeros" en los gastos, y realizar los cambios que sean necesarios para mejorar la administración de las FF.AA.
El tema surgió luego que el propio Presidente cuestionara a la Fuerza Aérea (FACh) por el "costoso" cambio de mando, un "gasto excesivo" que aseguró que "no se va a volver a repetir". Espina, por su parte, indicó ayer que "fue la reacción correcta".
"No voy a entrar al análisis en detalle de si el procedimiento (la ceremonia) era adecuado o no. Yo creo que el Presidente hizo lo correcto, cumpliendo un mandato que me dio a mí, que es el siguiente: seamos austeros, cuidemos las platas públicas", dijo el titular de Defensa.
"Nosotros llevamos 120 años sin guerra, somos un país con vocación de paz. Si uno quiere que las FF.AA. sean valoradas por todos los chilenos, el punto de partida son el resguardo de los derechos humanos y los altos estándares de probidad y austeridad", agregó el secretario de Estado.
El comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, hace unos días mencionó durante un discurso la venta de armas de la institución a narcotraficantes. Ante ello, el ministro de Defensa, Alberto Espina, dijo ayer que "tengo que cuidar al Ejército de Chile. No había mérito suficiente para sacar al comandante en jefe". Sin embargo, este asunto, a juicio del secretario de Estado, Martínez "debió informármelo, pero hizo lo correcto al denunciarlo a la justicia".