Turistas nacionales realizan más de 813 mil viajes a Los Ríos al año
ECONOMÍA. Según un estudio de la Subsecretaría de Turismo y de Sernatur, el destino favorito de los visitantes de otras regiones es Valdivia-Corral. Mientras que quienes viven en Los Ríos prefieren Siete Lagos.
Por primera vez un estudio desarrollado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur investigó las preferencias de los chilenos cuando viajan por su propio país.
El Estudio Longitudinal de Turismo Interno -dado a conocer a fines de 2018- arrojó que, cuando los chilenos desean pasear y quedarse fuera de casa una noche o más, unos 813 mil 695 viajes durante el año tienen como destino Los Ríos. Y la zona favorita de los turistas es Valdivia-Corral, hasta donde fueron estimados más de 451 mil viajes al año, con un promedio de 7,2 días de permanencia. Luego se encuentra el destino Siete Lagos, hasta donde se estiman más de 181 mil viajes al año y 6,8 días de permanencia promedio. Por último, la Cuenca del Lago Ranco, con más de 179 mil viajes al año y 7,8 días de permanencia.
La directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, destacó que "este estudio es un hito importante para tener datos con respecto a la actividad turística nacional, que es muy relevante para la región. Gracias a este estudio podremos contar con información para priorizar mercados, enfocar nuestra promoción y complementar la Política Regional de Turismo. El enfoque es hacer que más chilenos viajen por Chile y que nosotros, como región, los podamos recibir durante todo el año".
Consolidación
Según el estudio, regiones vecinas como La Araucanía y Los Lagos son el destino de más de un millón y medio de viajes. Los Ríos, unos 800 mil. Ante esto, Steffen expresó que "en La Araucanía hay destinos como Pucón, que ya está consolidado, y en Los Lagos está Puerto Varas. Nosotros como región debemos avanzar en consolidarnos. Estamos en el camino, se ha trabajado para fortalecer a operadores turísticos, guías y empresarios. Se está avanzando".
Para la directora regional, el principal desafío es atraer visitantes que gasten más. "El foco de la región está en el turismo de naturaleza, aventura y de áreas silvestres protegidas. Por lo tanto, más que aumentar el número de turistas necesitamos aumentar su gasto. Debemos fortalecer productos y generar experiencias, ya que el gasto sigue estancado a pesar de que hemos crecido en cantidad de visitas". Para esto se debe mejorar la calidad de los servicios, además de la formalización de los prestadores. También, aumentar la oferta de experiencias asociadas a las áreas protegidas. "Hay un desafío importante público-privado de poder generar experiencias que logren que el turista se quede más días e invierta más en la región", destacó.
Mientras que el presidente de la Cámara de Turismo de Valdivia, Pedro Perinetti, valoró el estudio y expresó que "nosotros debemos tratar de hacer sinergia con la parte pública y participar en mesas para tomar las mejores decisiones. Es necesario aprovechar las atemporalidades y los fines de semana que los turistas están usando para viajar. Tenemos que comenzar campañas a corto, mediano y largo plazo".
Preferencias locales
Este estudio también indagó en las preferencias de los propios habitantes de Los Ríos. Se estima que los turistas de esta región realizan más de 292 mil viajes a lo largo del país cada año, lo que representa el 1,3 por ciento de los más de 22 millones de viajes anuales que realizan los turistas nacionales por más de una noche. El 41,8 por ciento de estos viajes tienen como destino alguna ciudad o sector de la misma región. El preferido es el destino Siete Lagos, que concentra más de 44 mil viajes anuales; Valdivia y Corral, con 43 mil y Cuenca del Lago Ranco, con más de 34 mil viajes. Y cuando quieren salir de Los Ríos, la preferencia es Santiago, con más de 27 mil viajes anuales estimados.
Resultados nacionales
Unos 4 millones 200 mil chilenos viajan por el país durante el año. Según el estudio de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, el 42,37 por ciento de los viajes son realizados en temporada alta y el 57,63 por ciento durante el resto del año. En cuanto a los viajes de día, se estiman unas 17 millones 240 mil excursiones anuales.
El promedio de viajes realizados por los residentes de Chile corresponde a 2,5 viajes al año y en sus viajes, los turistas nacionales destinan en promedio 9,7 días para viajes largos -de cuatro noches o de más- y 2,1 días para viajes cortos, que corresponden comúnmente a feriados o escapadas durante el año. Entre los motivos de los viajeros para recorrer el país, el 66,8 por ciento indicó que lo hace por vacaciones o descanso, mientras que el 26,6 por ciento para visitar familiares o amigos.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, indicó: "Queremos potenciar el turismo interno porque es una industria que dinamiza las economías locales y genera casi 5 mil millones de dólares para Chile, gracias a los más de 22 millones de viajes internos que se realizan anualmente. Por eso, conocer en detalle las preferencias y las prácticas de los viajeros nacionales servirá para fortalecer la oferta turística".