Mujeres y publicidad
En agosto de 2018 Adimark publicó un estudio donde señalaba que el 94% de las mujeres chilenas no se identifica con la publicidad dirigida supuestamente a ellas, lo que es verdaderamente preocupante si pensamos que las marcas definitivamente no están conectando con el género en la realidad de hoy.
En muy pocas compañías entienden que una marca con propósito es más importante que una empresa con objetivos rentables. Cuesta que vean la marca como un negocio en sí mismo. Por eso muchas de las decisiones de marketing son tomadas pensando en el corto plazo; no hay tiempo para cambiar la forma de hacer las cosas, no hay tiempo para entender que no son las interacciones las que crean relaciones, sino los valores compartidos. Por eso no hay tiempo para redefinir la forma de conectarse de verdad con las mujeres a través de la publicidad.
Es imposible no mirar a países como Estados Unidos como referentes en este tema. Jim Stengel, quien fuera Director de marketing global para P&G, cree que "las personas no compran lo que haces, sino el por qué lo haces".
Always, la marca de toallas higiénicas de P&G, más que hacer una campaña para vender más, definió una causa, una misión: animar a las niñas de todo el mundo a aceptar el fracaso como el combustible para generar confianza y seguir adelante. El origen de #LikeAGirl, tiene relación a que en la pubertad el 50% de las niñas se sienten paralizadas por el miedo al fracaso y el 80% sienten que la presión de la sociedad para ser perfectas impulsa este miedo al fracaso, esto, llevándolas a evitar probar cosas nuevas porque tienen demasiado miedo de fracasar. El éxito de esta estrategia de marca, se debe a que supieron conectarse con las mujeres desde lo más profundo.
Otro gran ejemplo es Dove, porque tiene un propósito de marca y su misión va más allá de vender productos de higiene personal. Dove enfoca su trabajo de marca en ayudar a mejorar la autoestima. Y en los últimos años también ha conectado con las nuevas mujeres a través de niñas con el movimiento #SpeakBeautiful. Este movimiento anima a estas mujeres a usar las redes sociales para decir cosas positivas sobre ellas y sus pares.
Microsoft, una de las marcas de tecnología más relevantes a nivel mundial, toma un camino similar. En el 2016, en el día internacional de la mujer, decidieron hacer una homenaje a grandes inventoras. ¿La forma? Preguntarle a niñas, a través de un video, por grandes inventores hombres. Todas nombraron a más de uno. Pero cuando les preguntaron por inventoras mujeres, ninguna supo qué responder. Ellas decían que en sus escuelas siempre hablaban de inventores hombres. De esta forma Microsoft quería derribar el mito de que vivimos en un mundo construido por hombres y nos presenta a esas mujeres detrás de creaciones que cambiaron el mundo.
Fernando Goñi Director Creativo de Cheil Chile
Mujeres y pensiones
Las mujeres vivimos cada vez más y es en la vejez cuando pagamos el costo de todas las diferencias que se gestan en nuestras vidas como la inequidad salarial y los obstáculos en el desarrollo laboral, que nos marginan de mayores oportunidades. Es por esto que, el proyecto que reforma las pensiones es la clave para poner el foco en las desventajas históricas que nos aquejan.
De acuerdo al último informe de brechas de género de la Superintendencia de Pensiones, si la diferencia del sueldo imponible entre hombres y mujeres es de 10,3%, en los montos promedio de pensiones, la distancia llega al 39,7%. En esa línea, sí la pensión para una mujer era de $ 189.807, la de hombres alcanzaba los $ 314.839. Si a esto le sumamos que vivimos más y que tendremos que recibir una pensión un 15% más baja que los hombres, a iguales años de cotización y monto acumulado, las cifras son aún más desalentadoras. En vista de esto, resulta imprescindible aplicar reformas que reduzcan esta desigualdad.
Soledad Rodríguez Economista
Mujeres y arte
Hace algunos años en el Museo del Prado de España se realizó, por primera vez, una exposición dedicada exclusivamente a la mujer. Este hecho develó que en la pinacoteca de uno de los museos más importantes del mundo había obras de más de 5 mil hombres y solo de 53 mujeres, de las cuales, a dicha fecha, solo se exhibía el trabajo de cuatro.
El reconocimiento nacional al mundo del arte en Chile fue creado hace 77 años. Solo 12 mujeres han recibido este reconocimiento, entre ellas Roser Bru, Gracia Barrios, Marta Colvin, Margot Loyola, Elvira Savi, Bélgica Castro y Marés González.
En el contexto de un nuevo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es necesario hacer un análisis crítico a estos 77 años de diferenciación y supremacía patriarcal entre los talentos artísticos. Dado que la construcción cultural de un país es el reconocimiento de nosotros mismos, es momento de reconocer que el mundo del arte está al debe respecto del aporte fundamental de las mujeres, miradas desde su máximo valor como seres humanos.
José Albuccó Académico UC Silva Henríquez