Más apoyo y protección
Jefa de Carrera de Enfermería
UST
Mucho se habla de aquellos aspectos multifactoriales que propendan hacia un envejecimiento activo-positivo. No obstante, todos estos cambios no han ido de la mano, con la construcción social del envejecimiento y la vejez, como se necesita de manera integral.
Todo lo contrario. Más de 10.000 adultos mayores, viven en situación precaria.
Se hace necesario entonces, aunar mayores esfuerzos, ampliar convocatorias y fomentar la participación de muchos actores y sectores, que apunten a materializar políticas públicas sustentables y sostenidas en el tiempo, que impacten realmente nuestra realidad como país, desde el punto de vista de la prevención y promoción de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, hipertensión arterial, etcétera, analfabetismo, violencias y desprotección de los adultos mayores, entre otros .
Finalmente, necesitamos una sociedad más inclusiva, tolerante y respetuosa, que efectivamente valore e incentive su participación en ámbitos laborales, sociales, y que provea de los derechos básicos de salud, vivienda, protección social, educación; todas, herramientas esenciales para apuntar a un envejecimiento saludable, sin discriminación, maltrato y exclusión social.
Vanessa Parra