Rusia planea abrir este año un centro de mantenimiento de helicópteros militares que está construyendo en Venezuela, informó el consejero delegado de Russian Helicpoters, Igor Chéchikov.
"Prácticamente todos los equipos necesarios han sido suministrados al país. Nuestros expertos están allí y los equipos están siendo ensamblados y entrando en servicio. Esperamos que el trabajo (de construcción del centro) esté finalizado este año", dijo, según consignó la agencia Interfax.
La inauguración del centro de mantenimiento de helicópteros estaba inicialmente prevista para 2018.
Chéchikov explicó que Venezuela sigue interesado en el proyecto y Russian Helicopters quiere cumplir sus obligaciones. "Terminaremos (los trabajos) y cualquier cooperación futura dependerá de los deseos de la parte venezolana", explicó.
El pasado 29 de marzo, se inauguró en Venezuela un centro de entrenamiento para pilotos de helicópteros, que fue construido con la participación de Rusia.
Venezuela es el mayor comprador de armas de Rusia en América Latina y ha recibido de su socio en el pasado tanques, cazas multifuncionales Su-30MK2, helicópteros de combate Mi y sistemas de misiles y de defensa antiaérea.
Según la agencia oficial RIA Nóvosti, en los últimos diez años Venezuela ha recibido cincuenta helicópteros de la familia Mi de Rusia.
Cruce del puente
Ayer en la mañana, en tanto, centenares de venezolanos cruzaron el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano.
Las personas estaban represadas en la frontera de su país porque no podían pasar por las trochas, que estaban inundadas por la creciente del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar Nicolás Maduro para obstaculizar el paso por ese puente.
Al respecto, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al Gobierno de Maduro y a la GNB "frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos" en los pasos fronterizos.
"Como lo habíamos dicho hace ya casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad", dijo Krüger a periodistas.
Muchas de las personas se subieron a los contenedores de carga que fueron ubicados en el lado venezolano el pasado 27 de febrero y que bloquean el centro del puente que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio.
Cuatro días antes, Maduro rompió relaciones con Colombia y cerró los tres pasos fronterizos con Cúcuta tras el frustrado intento del líder opositor Juan Guaidó de llevar ayuda humanitaria, iniciativa que acabó en un brote de violencia.
Ante esta situación, miles de personas se abocan a diario a los pasos ilegales, conocidos como trochas, buscando abastecerse en Colombia de alimentos, medicinas y productos de higiene.
Krüger expuso que "los venezolanos se han visto obligados a lanzarse a las trochas para poder cruzar hacia Colombia y de regreso a su país", donde "no solo son víctimas de sobornos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, sino que ahora, además, exponen su vida frente a las torrentosas aguas del río Táchira".
"Maduro está jugando con la vida de los venezolanos y esto debe ser rechazado por la comunidad internacional", aseveró el funcionario.
El 15 de marzo, la Policía colombiana implementó controles para los migrantes que cruzan por los pasos ilegales.
Como parte del operativo, se está rastreando antecedentes, y verificando la legalidad de sus documentos de identidad, y qué elementos llevan, explicó entonces el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel José Luis Palomino.
de marzo, Venezuela inauguró un centro de entrenamiento para pilotos de helicópteros. 29
de abril es la fecha de salida de la Unión Europea dada al Reino Unido si no respalda un acuerdo. 12
helicópteros ha recibido Venezuela de la familia MI de Rusia, en los últimos 10 años, según una agencia. 50