Alejandra Pérez Pavez
A la espera de recibir 65 mil declaraciones en la Región de Los Ríos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería Regional, dieron el vamos a la Operación Renta 2019, proceso que este año ha puesto énfasis en orientar y asistir a los contribuyentes a partir de la entrada en vigencia de los cambios introducidos en la Ley de Protección Social para trabajadores a honorarios.
En ese contexto, la directora regional del SII, Jimena Castillo, señaló que "este año la Operación Renta tiene como particularidad la entrada en vigencia de la ley de Protección Social. Por lo tanto, resulta relevante que los contribuyentes revisen la información en la página del servicio, ya que independientemente del porcentaje que determinen, todos están obligados a cotizar", indicó.
Castillo también aseguró que es fundamental no precipitarse en realizar la declaración, puesto que "los contribuyentes podrán revisar con tiempo y calma las propuestas de declaraciones en nuestra página, asegurarse que esté todo correctamente informado por los retenedores, para luego aceptarla".
En tanto, el tesorero regional, Mario Aravena, llamó a los usuarios "a utilizar las cuentas bancarias, ya que la experiencia nos ha demostrado que contamos con una alta tasa de depósito, lo que las convierte en un medio de pago efectivo y seguro para los usuarios", precisó.
A fin de apoyar en el proceso de declaración a los trabajadores independientes, Castillo también anunció que, a través del Portal de Renta en www.sii.cl, se presentan una serie de ejemplos prácticos para explicar cómo se realiza el cálculo previsional, dependiendo de si el trabajador opta por la cobertura total o parcial.
Además, el SII envió un correo electrónico informativo, para que conozcan una simulación aproximada de lo que corresponde pagar por concepto de cotizaciones, hasta completar las retenciones y los pagos de provisiones mensuales señaladas, además de informar las opciones que establece la Ley, equivalentes al 100% o al 5% de cobertura previsional.
PLAZOS
Con respecto a los plazos, la Tesorería realizará la primera devolución el 13 de mayo a los contribuyentes que envíen el formulario a más tardar el 23 de abril. En tanto, quienes lo hagan entre el 24 y 29 de abril bajo la misma modalidad, recibirán el pago el 17 de mayo. Por último, quienes no deseen la opción bancaria, el pago se hará el 30 de mayo mediante un cheque o una orden de pago en BancoEstado o pago cash.
Módulos de atención
Además de la plataforma de atención de público ubicada en San Carlos 50, el SII dispuso también de tres módulos de autoatención los que están ubicados en la misma Dirección Regional A ello se suman las mesas de ayuda y los chat en línea, dispuestos para resolver las dudas del proceso.