Después de un año y medio de conversaciones, ayer la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A (Essal) y la municipalidad de Panguipulli llegaron a una conciliación en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, por la demanda de contaminación de las aguas del Lago Panguipulli.
Esta acción legal comenzó luego de la denuncia surgida desde la comunidad por el vertido de aguas servidas no tratadas al lago.
Dentro del acuerdo logrado ayer se estipuló que Essal llevará a cabo una reformulación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, ejecutando diversas obras de ingeniería de seguridad sanitaria, que incluyen la ampliación de la capacidad de los sistemas de alcantarillado, elevación y de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.
Tuberías
De acuerdo a un comunicado entregado por la empresa, Essal realizará la construcción de tres tuberías de alcantarillado, dos colectores interceptores, Roble Huacho, Carmela Carvajal y un tercer ducto de emergencia desde Roble Huacho. También ampliará la capacidad de elevación del caudal de 55 (I/s) a un máximo de 120 (l/s), cada una.
Essal también construirá un estanque de laminación de seguridad de 1.000 m3, el cual almacenará temporalmente los excesos de caudal de aguas mixtas (aguas servidas, aguas lluvias y aguas de napa).
Humedal
Otro de los compromisos en esta conciliación es la construcción de un buffer o humedal artificial sub superficial.
Este sistema depurará progresivamente las eventuales descargas de aguas mixtas desde la red de alcantarillado de Essal, en situaciones de emergencia frente a lluvias extremas o torrenciales, evitando que sean vertidas al lago.
También se conformará un Comité Técnico de Seguimiento de los acuerdos adoptados, coordinado por la municipalidad, el cual será integrado por representantes de la comunidad y otros invitados, el cual tendrá una vigencia de 4 años.
La Municipalidad de Panguipulli por su parte reforzará la aplicación de las ordenanzas vigentes en los casos de descargas irregulares detectadas, junto con participar en la concreción del Plan Maestro de Aguas Lluvias para la comuna por parte del Estado. Además, notificará a los vecinos que cuenten con conexiones irregulares .
Municipalidad
El alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia, expresó ayer que "si bien ha sido un proceso largo, finalmente hemos logrado un hito importantísimo no sólo para la comuna, sino la región, que es la creación de este humedal artificial, porque ninguna empresa sanitaria lo había hecho antes, y eso nos tiene muy satisfechos".
En tanto el gerente general de Essal, Hernán König, dijo que "si bien este acuerdo es un avance muy valioso en el cuidado del patrimonio ambiental de Panguipulli, es importante precisar que es fundamental contar con una participación activa del Estado que apoye en la solución definitiva al problema de la incorporación irregular de aguas lluvias a los sistemas de tratamiento de aguas servidas, y es en esa tarea que nos comprometemos a hacer lo que le corresponde".