La idea de legislar
Legislar es tener la posibilidad de revisar nuestro ordenamiento jurídico. Es tener una opción de corregir y mejorar las reglas que nos rigen y, por sobre todo, mantener la vigencia de las normas que nos hemos impuesto. Por el contrario, negarse a legislar es cerrar la puerta al diálogo y a cumplir con lo mínimo que la ciudadanía requiere de sus parlamentarios, como es aportar sus conocimientos e ideas en beneficio del país.
Los Gremios de la Región de los Ríos, representan a grandes, medianas y pequeñas empresas de la región y, tiene por misión colaborar con cada uno de sus asociados, brindar servicios a la comunidad, trabajar para atraer inversiones y apoyar a nuestras autoridades con una mirada propositiva desde el mundo empresarial.
Es por esto que hacemos un llamado a nuestros legisladores a aceptar la idea de legislar la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno, entendiendo que esto no condiciona el resultado final, pero genera las certezas necesarias para un país que necesita un ordenamiento jurídico moderno, donde las ideas se analizan y se discuten en forma civilizada y constructiva, donde el bien general está sobre el particular y, donde la sociedad en su conjunto es la que resulta beneficiada de un trabajo legislativo profesional y responsable.
Nuestro objetivo es un mejor futuro para nuestros hijos, que las regiones se vean fortalecidas, que se generen empleos permanentes y de calidad. Que las posiciones encontradas políticamente no sean una piedra de tope para avanzar. Por lo que reiteramos que es necesario generar este espacio de diálogo esperado por toda la sociedad que mira las soluciones en el futuro y espera estabilidad en el largo plazo.
Víctor Hugo Valentin (Saval); Fernando Hales (Pymemad); Lorena Hantelmann (Los Ríos Alimenta Sano A.G); Bruno Rubilar (Aproval): Bárbara Henry (Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia A.G);
Felices 100 años
Hoy cumple 100 años nuestra querida Carmen Bischoff viuda de Saelzer. A través de estas palabras quisiera señalar lo orgullosos que nos sentimos todos los que la conocemos, por todo lo que nos ha enseñado con el ejemplo de su vida.
Yo he tenido la suerte de verla a lo menos una vez por semana, aunque sea un ratito, y me encanta las conversaciones que tenemos.Es una mujer ejemplar, siempre contenta, positiva y tirando para arriba, creo que ésa es la enseñanza que nos da.
Te deseo lo mejor en estos 100 años.
Marisa Holzapfel Ossa marisaholzpfel@gmail.com
5 de abril
El 5 de abril se ha constituido en una fecha hito en la historia de Chile.Primero, se celebra el triunfo de las fuerzas patriotas en la Batalla de Maipú y de esta manera se sella la independencia de Chile, empezando nuestro país a dar sus primeros pasos como República.
También es el aniversario de la declaración de guerra de Chile a Bolivia y Perú, dando así inicio, formalmente hablando, a la Guerra del Pacífico, conflicto que duraría seis largos años.
Pero esta declaración no es antojadiza, es producto de una sucesión de eventos.
Chile siempre se ha caracterizado por ser un país apegado y respetuoso de la norma y el derecho y continúa en esta línea cuando el Presidente Aníbal Pinto convoca al Consejo de Estado el día 1 de abril de 1879 para que se aprobase la resolución de declaración de guerra.
Durante el día 4 se envían los textos legales a la imprenta del Diario Oficial para que el 5 fuesen publicados en aquel medio, dándose así por certificado y entendido que Chile formalmente entraba en estado de contienda bélica contra las repúblicas de Bolivia y Perú.
La guerra que comenzó hace 140 años reverbera con fuerza en nuestra historia y, lamentablemente, hay sectores que no logran o no desean que las heridas cicatricen completamente, sino que las mantienen abiertas impidiendo así lograr cerrar definitivamente el capítulo y avanzar hacia una integración plena, tal como lo hizo Europa luego de la Segunda Guerra Mundial.
Rafael Mellafe circuloacton@gmail.com
Banco Estado para Máfil
En los tiempos que estamos viviendo, es casi insólito pensar que una comuna de nuestro país tenga una ausencia total de servicios bancarios. Esta es una realidad que hoy en día viven los vecinos de Máfil.
Por ello a petición de la comunidad y del concejal Guillermo Soto, hemos presentado un proyecto de resolución que solicita tanto al Presidente de la República, como al Ministro de Hacienda interceder ante el Consejo Directivo del Banco del Estado para requerir la implementación de una sucursal bancaria para Máfil.
Contar con dicha sucursal, sin duda va a traer una serie de beneficios para los mafileños, pues va a ayudar a mejorar su calidad de vida, además de ser un motor importante para el desarrollo económico del sector.
Bernardo Berger Fett Diputado