Capacitación gratuita en TIC
En el marco de su 90ºaniversario en el país, IBM está poniendo a disposición horas de capacitación en formato online, gratuitas para profesionales de la industria de la tecnología de la información. "La iniciativa busca brindar los conocimientos y las habilidades del futuro a los especialistas del sector, las que les permitirán ser quienes profundicen el cambio digital en sus respectivas áreas. Hoy más que nunca confiamos en que el camino de la digitalización es el futuro para Chile", sostiene Mauricio Torres, gerente general para el país.
Carreras de tecnología e innovación: deuda que sigue pendiente en Chile
ESTUDIOS Y TRABAJO. Para Mauricio Torres, gerente general de IBM Chile, en el país se vive un momento de transformación y reflexión en el mercado, pero aún hay mucho por hacer en programas académicos ligados a la economía de plataforma.
Profesionales abiertos al cambio, capaces de adoptar las nuevas plataformas y que toman decisiones basados en datos, son los que necesitará el mercado laboral en el futuro inmediato.
Así lo sostiene Mauricio Torres, gerente general de IBM Chile, quien se refiere en estas líneas a las carreras emergentes y que son necesarias para el mundo de hoy, altamente tecnologizado y digital.
Nuevos roles
El ejecutivo de IBM plantea que "en Chile y el resto de América Latina observamos una alta demanda de científicos de datos en inteligencia artificial, desarrolladores de aplicaciones, diseñadores digitales, gurúes en contenidos de transformación, arquitectos cloud de infraestructura, especialistas en ciberseguridad, expertos en marketing digital, ingenieros en robótica", entre otros, todos con un gran impulso emprendedor. "Si miramos hacia atrás, estos roles no existían en un pasado cercano. Este mundo del futuro exigirá a estos profesionales la capacidad de aprendizaje exponencial, de disponer de un modelo mental más resiliente, abierto al cambio, flexible, creativo, innovador; y sobre todas las cosas, de mente en crecimiento. Lo relevante en una economía de plataforma será poder aprender 24x7, de una manera social, colaborativa, ágil y digital, adoptando las nuevas plataformas y tomando decisiones basados en datos", complementa Torres.
En cuanto a la realidad chilena, y en particular sobre el gran abanico de carreras que hay en el país, Torres sostiene que esto "siempre es bueno para complementar las necesidades que el mercado laboral necesita, pero específicamente en lo que respecta a la tecnología e innovación aún falta mucho por desarrollar".
Hay carreras que duran varios años, llegando en la práctica incluso a siete, ocho y más. Para Torres, "dependiendo del tipo de trabajo no es necesario pedir siempre títulos universitarios. Hay carreras técnicas que pueden entregar las herramientas necesarias para muchos tipos de trabajo. Por ejemplo, IBM a nivel global está implementando un modelo que se llama PTECH, el cual integra la educación técnica de los colegios con la superior, con la asesoría de empresas de la industria avalada por el Estado, y que asegura que al salir puedan desempeñarse en un corto plazo en el mundo laboral. Es una iniciativa pionera de reforma educativa que prepara a los jóvenes con habilidades académicas, técnicas y profesionales requeridas para los empleos del siglo XXI".
Reafirma que "las carreras vinculadas con la tecnología e innovación son una buena opción para desempeñarse o profesionalizarse. Están creciendo mucho en el último tiempo, pues las empresas se están dando cuenta de que necesitan incorporar en su búsqueda de crecimiento profesionales aptos que están en la vanguardia de lo que hoy se necesita".
Torres observa que "en Chile, estamos atravesando por un momento de transformación y reflexión en el mercado, mientras los datos crecen de forma exponencial tanto en volumen como en variedad, una ventana de oportunidad se abre para nuevas tecnologías que están irrumpiendo digitalmente en los negocios y en la vida diaria de profesionales en diferentes áreas. El Foro Económico Mundial estima que para 2030, el 65% de quienes hoy están en la educación primaria trabajarán en funciones que aún no existen".
La CUT dice que reforma no cubre a los trabajadores de las aplicaciones
La CUT volvió a criticar la reforma laboral presentada por el Gobierno y aseguró que esta normativa no aplica para los trabajadores de las aplicaciones digitales.
"En materia de los trabajadores de las App, en primer lugar -si no nos equivocamos nosotros- seríamos el primer país que legisla señalando con claridad que estos no son trabajadores; que no hay relación de dependencia pese a que existe jornada laboral, pese a que se cumplen con todos los requisitos que hoy día la legislación reconoce más allá de que no haya un contrato escrito", dijo la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa.