Invitan a visitas guiadas al Cementerio y cicletadas por Día del Patrimonio
TODAS GRATUITAS. Acto central será en Lago Ranco, pero hay un programa con más de 50 alternativas para elegir hoy y mañana en todas las comunas.
Con un recorrido patrimonial por el Cementerio Municipal de Valdivia a cargo de los estudiantes del Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat), autoridades regionales invitaron a la comunidad de Los Ríos a sumarse a la celebración del Día del Patrimonio Cultural en Chile. Por segundo año, las actividades se realizarán durante dos días, hoy y mañana.
"La actividad central se va a realizar en la comuna de Lago Ranco. Allí vamos a estar participando de un circuito cultural y territorial, donde visitaremos lugares como el Museo de Tringlo", anunció el intendente César Asenjo sobre el acto regional que se realizará este sábado y que incluirá la entrega del Premio de Patrimonio Cultural.
A nivel regional, la coordinación de las celebraciones está a cargo de la Seremi de las Culturas y se realizará con eventos que la misma comunidad propuso. Según explicó el seremi en Los Ríos Helmuth Palma, "esto se realiza desde las comunidades, que han levantado sus iniciativas y las han inscrito a través de nuestra web".
"Quiero destacar en especial la participación de establecimientos educacionales como el Insat con su tour patrimonial por el Cementerio Municipal y el Liceo Armando Robles que inauguró su archivo histórico", sostuvo.
Para elegir
Ya son más de 50 las actividades inscritas en la región, concentradas mayormente este sábado y domingo.
Los edificios que abrirán sus puertas para dar a conocer sus instalaciones, colecciones y la historia que albergan son la Iglesia Luterana, Campo Militar Valdivia, Logia de Valdivia, Contraloría Regional, Centro de Estudios Científicos, Submarino O'Brien, Biblioteca Municipal Camilo Henríquez, Laboratorio de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la UACh, Corte de Apelaciones y su Museo Judicial, Iglesia de Punucapa y los Monumentos Históricos Ex Cárcel de Isla Teja, Castillos del Fin del Mundo (Niebla, Mancera, Corral) y Casa Prochelle I.
En la provincia del Ranco abrirá sus puertas el Museo El Molino de Los Chilcos, ubicado en el km 35 de la Ruta T-75, en la comuna de La Unión.
RUTAS y barrios
Como parte del programa, hoy se realizará una cicletada familiar en Los Lagos, cuyo punto de partida será la Estación Collilelfu. En Valdivia la invitación es para mañana, con 10 kilómetros de recorrido en dos ruedas, por lugares como el Muelle Schuster, el Torreón Los Canelos, Eje Yungay-General Lagos y el Jardín Botánico, entre otros.
También se efectuará la Ruta de la Memoria del Terremoto de 1960 en Valdivia, un recorrido peatonal por los principales hitos del centro histórico que se identifican con este episodio de la historia local.
El Barrio Plazuela Berlín se abrirá para dar conocer tradicionales comercios y anécdotas de boca de sus propios locatarios, además de presentaciones musicales en su tradicional glorieta. Por su parte, los residentes agrupados en la Junta de Vecinos Rocura Masisa y apoyados por la Asociación Gremial de Arquitectos, se suman este año y el domingo invitan a conocer su plaza del Yin Yang, su parque ribereño y el conjunto residencial del período Corvi. Por su parte, la Dirección Museológica UACh pondrá su atención en el patrimonio alimentario local, con charlas y talleres prácticos para adultos y niños en tres espacios: Casa Anwandter (Museo Histórico), Casa Luis Oyarzún (Dirección de Vinculación) y Casas Reccius y Holzapfel (Rectoría).
Comunas
En la Casa de la Cultura de San José de la Mariquina presentarán la muestra "Cerámicas Peuman, sueños de Pitrén", objetos rituales, decorativos y utilitarios realizados por la agrupación Widulafken y la Escuela de Oficios de la Casona de Panguipulli.
En el km 14 de la ruta que une Lanco con Panguipulli, el palín será el tema a destacar a través de un monitor que orientará sobre este ancestral juego mapuche. En tanto, en Paillaco las actividades se concentrarán en un tour nocturno por su cementerio. En el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume se dialogará sobre la importancia del agua y su preservación como agente de vida.