Consumo de alcohol
El tema del consumo de alcohol en menores es una situación que se ha intentado prevenir desde siempre. La Región de Los Ríos es la que tiene la tasa mal alta en toda la zona sur, con un 38% de consumo de alcohol entre los escolares de 8° básico a 4to medio, por sobre el 35% a nivel nacional.
El consumo de alcohol en los menores comienza con las malas amistades o malas convivencias entre los familiares, o con la sencilla razón de creer que el alcohol es bueno.
Considero que esto es un problema para la sociedad y creo que se tendría que tomar más atención a los niños cuando vayan a comprar, ya que con facilidad pueden conseguir alcohol y muchos otros productos que pueden hacer daño para su corta edad.
Monserrat Pino Fehrmann
Sentido común
Permítanme algunas reflexiones de simple sentido común, para vivir mejor: "Cuando camines siempre mira a quienes también te observan. Cuando sonrías también ve en las sonrisas de los demás la amistad sincera y no el egoísmo; cuando trates de tender la mano desinteresada a quien te la pida no dudes nunca en entregarla para levantar al que cae, porque en más de alguna vez quizás necesites lo mismo.
Cada minuto de la vida es solo un sueño y tendrás que vivirlo siempre siendo alguien de bien para todos los que te buscan". Muchas gracias.
Arturo Goddard Bravo Profesor Normalista normalista1949@hotmail.com
O'Higgins y su hijo Demetrio
La historia señala que nuestro Padre de la Patria, tuvo como único hijo a Pedro Demetrio, nacido de la relación amorosa que mantuvo con María del Rosario Puga.
Su condición de hijo ilegítimo implicó que, hasta la muerte de su padre, fuera conocido como Demetrio Jara. Al autoexiliarse Bernardo en 1823, fue llevado junto al grupo familiar del prócer a Perú, siendo alejado de su madre.
En dicho país recibió estudios formales, que le dieron la presencia y templanza de un caballero. Ayudó a su padre en diversas actividades comerciales y agrícolas y a decir de muchos historiadores, su desempeño en dichas funciones y su conducta personal, nunca dieron motivo para el más mínimo reproche paterno.
Los bienes de Bernardo O'Higgins heredados por su media hermana Rosa, estaban al morir ella, destinados casi única y exclusivamente a Demetrio.
Antonio Yakcich Furche Círculo Acton
Profesores de Historia
Frente a los cambios realizados a las bases curriculares de tercero y cuarto año medio por el Ministerio de Educación, los profesores de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del Liceo Técnico Valdivia rechazamos los cambios de programa de estudio en tercero y cuarto año medio, que convierten a la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en un curso electivo, perdiéndose su valoración dentro del proceso de formación de los estudiantes.
No compartimos, el argumento de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, cuando se refiera a que los contenidos de la asignatura están cubiertos desde el primero año básico hasta el segundo año medio. Se desconoce la relevancia existente en los contenidos de Historia de Chile, en el nivel de tercero medio, cuyas repercusiones afectan directamente a la profundización y análisis de la política y sociedad del siglo XX que son la base de la comprensión de la sociedad actual y por tanto, no se deben desconocer. No se debe soslayar la importancia de los análisis sociales, políticos y económicos realizados en los niveles de tercero y cuarto año medio que aseguran en los y las estudiantes comprender los fenómenos del Chile actual.
Dentro de esta reflexión cuestionamos si la educación ciudadana, ¿Desarrollará en los y las estudiantes el pensamiento crítico?, ¿la educación ciudadana promoverá el desarrollo analítico de nuestra realidad social, política y económica, facilitará en los y las estudiantes el interés por el estudio de la historia de nuestro país, con el propósito de comprender el presente y proyectar una sociedad de futuro?
Estas preguntas surgen desde la necesidad, que, como profesores, nos hacemos sobre el futuro de las nuevas generaciones, en la importancia de desarrollar competencias y habilidades para el empoderamiento ciudadano de nuestra juventud, donde se vean potenciadas todas sus facultades activas y constructivas en la participación social, no solo una formación individualista que desarrolle en ellos habilidades y competencias para desenvolverse de forma efectiva en la sociedad neoliberal.
Finalmente, la determinación de excluir Historia, Geografía y Ciencias Sociales como una asignatura obligatoria, no solo nos afecta a nosotros como profesores, sino a todos quienes velamos por una mejor educación. La sociedad sin duda necesita de futuros ciudadanos que sean capaces de reflexionar, con fundamentos sostenidos en valores democráticos como es la igualdad, la libertad y el respeto a la dignidad humana.
Profesores Dpto. Historia Liceo Técnico Valdivia