500 educadoras marcharon en rechazo a proyecto de subvención parvularia
MANIFESTACIONES. El movimiento conformado por funcionarias Junji, Integra y la asociación VTF cuestionan que la propuesta genere "escolarización temprana de los niños y niñas".
De acuerdo con las cifras entregadas por Carabineros, 500 educadoras de párvulos y asistentes de la educación pertenecientes a los jardines Junji, Integra y Vía Transferencia de Fondos (VTF) de la región de Los Ríos, marcharon ayer en Valdivia con el propósito dar a conocer públicamente su rechazo al proyecto de subvención a niveles medios, iniciativa que fue ingresada al Parlamento por el Ejecutivo en marzo de este año.
La concentración se realizó en la plaza Simón Bolívar, y a las 11.45 horas la protesta se desplazó por avenida Picarte en dirección a la Plaza de la República, donde se realizó el acto central, en el cual se manifestaron pacíficamente.
Proyecto
La propuesta realizada por el Gobierno busca crear un sistema de subvenciones para financiar la educación de los párvulos de niveles medios que asistan a establecimientos educacionales que cuenten con requerimiento oficial del Estado.
En ese contexto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junji (Ajunji), Felisa Ortiz, advirtió que dicho proyecto pretende "escolarizar y mercantilizar" la educación de los niños, abriéndoles la puerta incluso a instituciones de educación particular y particular-subvencionado.
En ese contexto, Ortíz precisó que "Si el Gobierno quiere ingresar recursos para proteger la Primera Infancia que sea a las instituciones que entregamos educación gratuita y de calidad a través de los jardines VTF, Junji e Integra".
De igual forma, la dirigenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de Integra (Sinati) Gloria Hidalgo aseguró que "no queremos esta ley, ni que la arreglen y ni la maquillen, esta es una ley que perjudica la Primera Infancia en Chile".
Hidalgo agregó que "la ley de subvenciones a niveles medio viene a mercantilizar el mercado de la educación inicial y a que los trabajadores puedan perder su fuente laboral".
La funcionaria Integra precisó que la marcha fue la primera acción que realiza el movimiento y no descartan la posibilidad de que surjan nuevas manifestaciones.
"Hoy existe un movimiento nacional histórico, una adhesión masiva de los trabajadores, por tanto esta es la primera acción masiva que realizaremos, pero vamos a continuar hasta lograr el retiro del proyecto de ley", argumentó Hidalgo.
En esta misma línea, Marcela Urrutia presidenta de la Asociación VTF 2 Valdivia dijo que - por el momento - la movilización fue sólo ayer, pero aseguró que "hoy durante la tarde (ayer) nos reuniremos nuevamente para analizar en conjunto las próximas acciones a seguir".
Manipuladoras
A la marcha de ayer también asistió un delegación de manipuladoras de alimentos quienes respaldaron las demandas presentadas por las educadoras de párvulos.
La dirigenta del Sindicato Nacional Interempresas Manipuladoras de Alimentos región de Los Ríos Carolina Delgado dijo que "hoy estamos apoyando la marcha de las 'tías' porque nos interesa que esta y nuestras demandas sean escuchadas por el Gobierno, entiendan y hagan lo correcto".
Finalmente, el comisario de Carabineros, mayor Emerson Carrasco aseguró que la movilización finalizó a la hora programada (13.30 horas) en calma y sin disturbios.