El quehacer de una institución de educación superior está marcado por la esencia de formar técnicos y profesionales para el mundo laboral y contribuir al desarrollo de la región donde está inserta a partir de su realidad, con fortalezas y oportunidades.
Para cumplir con este objetivo, las instituciones cuentan con su propia carta de navegación, pero también deben ser sensibles a lo que ocurre con el entorno y conocer cuál es la opinión de los protagonistas de las propias regiones, desde sus respectivos puntos de vista.
En este sentido, INACAP Valdivia ha establecido un Comité Consultivo desde hace varios años, con el fin de ser un espacio de diálogo, asesoría y consulta para establecer vínculos de comunicación permanente con el sector productivo, para que sus aportes finalmente contribuyan a la mejora continua de los procesos que se llevan adelante, tanto para sus alumnos como para la ciudad y la Región de Los Ríos.
A partir de la absoluta claridad que INACAP Valdivia debe cumplir un rol clave en el desarrollo regional desde el punto de vista de la educación superior, queremos tener una retroalimentación clara y precisa que nos permita en definitiva poder ir mejorando nuestra labor institucional, impactando positivamente en la comunidad y nuestros propios jóvenes y sus respectivas familias.
Agradezco la respuesta positiva que han tenido las instituciones al llamado a conformar este Consejo Consultivo, ya que nos ayudan a ser mejores y a mantenernos absolutamente al día de lo que ocurre en sus respectivos sectores.
Valdivia hace varias décadas era una de las zonas más industrializadas del país y nuestro deseo es contribuir para que el ámbito productivo se desarrolle de manera gradual y sostenida en el tiempo.
Y la forma para llegar a ese objetivo debe ser a través de un trabajo que reúna a todos los sectores a partir de su compromiso con Valdivia y Los Ríos.
Patricio Baselli Gonçalves
Vicerrector INACAP Valdivia