Aplican multa y ordenan a un privado restituir cauce en el estero Angachilla
RESOLUCIÓN. Fueron detectadas obras de relleno no autorizadas, las que afectan el escurrimiento y podrían generar problemas en días de grandes lluvias. El particular pidió reconsideración.
La Dirección General de Aguas de la región de Los Ríos ordenó al privado Nicolás Reichert Haverbeck restituir el cauce del estero Angachilla, ubicado en la comuna de Valdivia, además de pagar una multa de 10 UTM a beneficio fiscal -unos 490 mil 330 pesos- luego de que se estableciera que había realizado rellenos no autorizados en el lugar, lo que había generado cambios en el cauce del estero.
Tras una inspección realizada por la dirección el 13 de marzo de este año, se detectó que en un sitio emplazado en la ribera derecha del estero Angachilla habían sido realizados rellenos en el cauce, lo que había producido que disminuyera el escurriento de las aguas.
El relleno iba en paralelo al estero, por aproximadamente 180 metros. En ese momento se pudo apreciar que era de reciente data y que correspondía a material que había sido depositado por camiones. Además, no había vegetación en el talud -la inclinación- de la zona del relleno realizado. El 19 de marzo Nicolás Reichert Haverbeck fue notificado y presentó sus descargos el 2 de abril.
Sin embargo, el 20 de mayo la Dirección Regional ordenó a través de una resolución la restitución del cauce y la aplicación de la multa.
En la resolución se indican detalles del informe técnico de fiscalización elaborado y enviado el 24 de abril. Se establece que "la obra realizada (...) no cuenta con autorización para modificar el cauce de acuerdo a lo señalado en los artículos 41 y 171 del Código de Aguas, sin que a la fecha de la presente resolución se tenga registro de ingreso de solicitud de autorización de modificación de cauce". También se indica que "dicha intervención no ha sido compactada, por lo cual ante un incremento significativo de la escorrentía superficial, como consecuencia de las precipitaciones que se presentan en la zona, puede haber arrastre del material que se dispuso como relleno".
Este cauce se encuentra dentro del área de estudio de la Red Primaria de Aguas Lluvias definida por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
Autorizaciones
El director de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de la región de Los Ríos, Carlos Sáez, explicó que se constituyeron en el terrero por solicitud de la Bidema de la Policía de Investigaciones, PDI. "Cualquier intervención de los cauces puede generar perjuicios aguas abajo o aguas arriba de la zona intervenida", dijo.
Sin embargo, agregó que en este caso fue aplicada una multa menor al infractor ya que "no significaba mayor riesgo para la comunidad, pero hay otras intervenciones que sí son riesgosas. Estamos hablando de riesgos de inundaciones y de cambios de trazado de los ríos que generen que se desborden, lo que puede afectar los terrenos o las propiedades de terceros".
Carlos Sáez recordó que si una constructora, el dueño de un terreno o un servicio público requiere desarrollar una obra en la que se necesite una intervención de un cauce, debe presentar un proyecto a la Dirección General de Aguas. "Se trata de un proceso que está regulado. Nosotros lo revisamos y estudiamos si da la factibilidad técnica para que sea construido. Los plazos no son cortos, pero es algo que se debe hacer porque de lo contrario nosotros tenemos la facultad de fiscalizar y hacer lo que corresponde", recalcó.
También indicó que cualquier persona puede denunciar afectaciones a los cursos de agua. Esto se puede hacer en el sitio web de la Dirección General de Aguas, www.dga.cl. "Existe un banner para realizar denuncias, para que nosotros podamos hacer las fiscalizaciones", dijo.
Pasos a seguir
En la resolución sobre el cauce de Angachilla se le indica al privado que la restitución debe ser desarrollada teniendo en cuenta cinco puntos de referencia. También se explicita que "las labores de restitución deberán contemplar la restauración de la sección transversal y longitudinal, manteniendo la cota de fondo que trae el estero. En las obras que se realicen deberá retirar el material que se ha dispuesto y colocarlo a una distancia que no presente impedimento al escurrimiento de las aguas y no constituya peligro de deslizamiento".
El director regional de Aguas indicó que el infractor presentó un Recurso de Reconsideración, el que será resuelto por la Dirección General de Aguas, en Santiago. Sin embargo, no existen plazos establecidos para el nuevo pronunciamiento.
Red de Humedales Valdivia
La denuncia de los rellenos y el seguimiento del caso fue realizado por la Red de Humedales Valdivia. El vocero de la red, Jaime Rosales, expresó sobre esta resolución que se trata de "una sanción sumamente importante, porque viene a ratificar lo que nosotros siempre hemos dicho que hay una alteración en el curso de las aguas y eso no puede quedar impune. Los intereses particulares no pueden estar por sobre el interés común y colectivo que es el patrimonio natural de Valdivia". También se encuentran preocupados por la situación del humedal Teja Sur.
"Cualquier intervención de los cauces puede generar perjuicios aguas abajo o aguas arriba de la zona intervenida".
Carlos Sáez Director de Aguas
"Viene a ratificar lo que siempre hemos dicho. Hay una alteración en el curso de las aguas y eso no puede quedar impune".
Jaime Rosales Vocero Red de Humedales
13 de marzo la Dirección Regional de Aguas realizó una inspección a
2 solicitud de la PDI.
20 de abril el privado presentó sus descargos indicando que la obra no