Día de las Pymes
En las últimas décadas, hemos sido testigos de cómo el mundo cambia, incluyendo a las empresas, la tecnología y el mercado. En el marco del Día de las Pymes, es necesario recordar e incentivar a las pequeñas y medianas empresas a sumarse a la era digital, y así, ser parte de esta y no estancarse en sus respectivos mercados y negocios.
Para contextualizar, a mediados del año pasado, el entonces Vicepresidente Ejecutivo de Corfo y actual ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dio a conocer en una conferencia masiva un dato preocupante: el 78% de las Pymes en Chile no le ven valor a la transformación digital y el 45% sólo entiende que el uso de tecnologías es tener un sitio web o usar el correo electrónico.
Esta inquietante realidad nos ha llevado a formar parte de la iniciativa "Digitaliza tu Pyme", impulsada por el Ministerio de Economía, realizando talleres gratuitos a lo largo de todo el país. A la fecha, este programa ha beneficiado a casi 1.000 pymes en cuatro regiones del país y tendrá un gran cierre el próximo 4 de julio, en Talca. ¿El objetivo? Acortar la brecha de conocimiento que existe en ellas con respecto a las grandes compañías y ofrecerles herramientas a costo 0.
Instancias como estas son las que permiten derribar mitos acerca de las herramientas digitales, las que para la mayoría de las empresas y actores del mercado,, tienen fama de ser costosas y difíciles de implementar, sin embargo, esto no es cierto. Hacemos un llamado a avanzar en la búsqueda de un cambio cultural en la organización del negocio.
Marco Terán, Director de Desarrollo Digital Fundación País Digital
Invasión pacífica
El latín aún vive en el español. Un ejemplo: a la raíz latina "fa" se le agregó el sufijo "bula", que dio fábula > fablar > hablar > confabular "hablar con" ponerse de acuerdo dos o más personas, normalmente para delinquir o perjudicar a otras; "fa" también aparece en infante ("que no habla") > infancia (la edad en que no se habla); > fama (de lo que mucho que se habla), > infamia (de lo que no se puede hablar). Esto demuestra que el latín evolucionó a través de los siglos, y se encuentra "vivito y coleando"
Otra cosa muy distinta está sucediendo actualmente: el español está siendo invadido, por la tecnología computacional, con el beneplácito de los "invadidos". Ahora hablamos del software, hardware, hackers, blog, chatear, nube, cookie, emoticon, geek, Mac, selfie, spam, update, WhatsApp, www (world wide web= red mundial) entre muchos otros términos.
Lo anterior no es evolución, sino que lisa y llanamente una invasión pacífica masiva, la cual ha sido reconocida, validada y aplaudida por los "invadidos", y seguirá así por los siglos de los siglos. Pax vobiscum.
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleuxpd@gmail.com
Desayuno y salud
Datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario, realizada durante los años 2010-2011, el 10% de los chilenos no toma desayuno, cifra que se incrementa cada día más en nuestra sociedad, debido a la falta de tiempo, el transporte y los cambios de hábitos.
Muchas personas se "pasan por alto" el desayuno desconociendo lo que esta comida significa para el funcionamiento del cuerpo y para mantener la salud. Esta es una comida esencial para activar los procesos metabólicos del organismo y restituir las reservas de glucosa.
Es importante saber que no tomar desayuno es un hábito poco saludable para nuestro organismo.
Dentro de las ventajas de tomar desayuno está la mejora en el rendimiento físico e intelectual, mejorando la concentración y productividad; y ayuda a mantener un peso corporal normal, reduciendo la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares.
Estudios publicados por el Departamento de Nutrición de la Universidad Harvard señalan que no tomar desayuno aumenta en 27% riesgo de enfermedad coronaria. Se expresa que saltarse el desayuno puede conducir a uno o más factores de riesgo, como la obesidad, presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes, que a su vez puede conducir a un ataque al corazón en el tiempo.
Camilo Aburto, académico Esc. Nutrición y Dietética Unab
Prevención
Todos lo saben, que todos los años llueve casi en los mismos lugares, causando por lo general los mismos estragos, inundaciones, servicios básicos cortados, alcantarillados sobrepasados, etcétera, por lo que la frase...
"Y apenas termine de llover vamos a evaluar los daños e iremos en ayuda de los compatriotas afectados"
Es tiempo de cambiarla por...
"Antes que llueva vamos a prepararnos de mejor manera para evitar que nuestros compatriotas vuelvan a sufrir daños".
Prevenir es mejor que curar.
Luis Enrique Soler Milla