Ministra Marcela Cubillos dice que si clases no se recuperan, no se pagan, y docentes hablan de amenaza
PARO. Autoridad dijo que los puntos en que no hay acuerdo pueden seguir tratándose con los niños en clases.
Un nuevo enfrentamiento verbal a través de los medios de comunicación tuvieron la ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, a un día de que los docentes voten (hoy) la propuesta del Mineduc para que depongan el paro que ya suma cuatro semanas.
En Canal 13, la autoridad recalcó que si después de la reunión que sostuvo con el líder del Magisterio el viernes donde, según la ministra, hay "más acuerdos que desacuerdos", el paro no es depuesto hoy, se empiezan a alejar las posibilidades de recuperar las clases perdidas en estas cuatro semanas de paralización.
"Nosotros queremos que todas las clases que se han perdido se recuperen, las clases que se recuperan son las que se pagan, las que no se recuperan no se pagan. Si el paro sigue y no se puede recandelarizar las clases y no se pueden hacer, es evidente que las clases que no se hacen, no se pagan", consignó Cubillos.
"Aquí se está haciendo un daño grande. Obviamente que no hay cien por ciento de acuerdo, (pero) hay más puntos de acuerdo, el resto podemos conversarlo siempre en una mesa permanente, pero conversémoslo con los niños en clases", agregó.
Asimismo, detalló que la superintendencia se hará cargo de certificar la correcta recuperación de las clases en los colegios cuando se termine el paro: "Vamos a ser muy estrictos en la fiscalización de la recuperación de clases. No hay nada que produzca más desigualdad en materia de educación que la pérdida de clases. Por lo tanto, a los únicos que se les está dañando es a los niños de la educación pública".
Mario Aguilar reaccionó a los comentarios de Cubillos y dijo: "Las declaraciones de la ministra de Educación donde directamente amenaza al profesorado, que 'si no deponen el paro se les van a efectuar descuentos', ciertamente no son ninguna contribución, todo lo contrario, ese tono duro, amenazante, la directa amenaza a mí me parece muy mal, y sobre todo muy equivocada, muy demostrativa de la poca percepción que tiene la ministra del profesorado". Y añadió: "Usted no conoce a los profesores y profesoras si supone que se van a asustar por sus amenazas".
Bonos de especialización
Por otro lado, Cubillos se refirió a uno de los puntos del petitorio docente en que no hay acuerdo: los bonos por especialización para las educadoras diferenciales y parvularias.
"Esta es una ley que se aprobó en 2006, producto de una negociación del Gobierno de la época (...) con el Colegio de Profesores, en que se crea esta bonificación y se establece quiénes la obtienen y quiénes no la obtienen. Y quedaron fuera (las parvularias y educadoras diferenciales) por una razón fundamental, porque se establecía que esta mención apunta a tener una formación adicional y que, por lo tanto, para las educadora diferenciales o de párvulo su especialización es parte de su aprendizaje o formación", explicó.