Pérsida Angulo Yáñez
Una ceremonia para bendecir el móvil BloodTruck, habilitado para la recolección de sangre, fue realizada en la mañana de ayer en la Parroquia Cristo Rey de Valdivia. La ceremonia contó con la participación de los profesionales encargados del vehículo y la comunidad cristiana, donde además desarrollaron una colecta.
La bendición estuvo dirigida por el diácono permanente de la parroquia, Leopoldo Rosales, quien explicó que es importante tener el apoyo de Dios. "Es importante que el Señor esté presente en cada uno de estos profesionales. Nunca está de más una bendición divina", aseguró.
La parroquia Cristo Rey tiene una relación cercana con el Banco de Sangre del Hospital Base Valdivia, ya que una de las estrategias para aumentar la cantidad de voluntarios altruistas que desarrolla el subdepartamento es el fortalecimiento de la relación con la comunidad, según explicó Claudio Orellana, jefe del Subdepartamento de Banco de Sangre.
"Uno de nuestros desafíos fue formar monitores que nos puedan representar para que la relación entre el servicio y la comunidad pueda ser más cercana. En este caso, se formaron monitores en donación de sangre en esta parroquia y ellos nos presentaron la inquietud de hacer la bendición del carro y una posterior colecta", detalló Orellana.
Capacitaciones
Las capacitaciones lideradas por el Banco de Sangre y la Universidad Austral fueron entregadas a referentes comunitarios.
"La idea es que los monitores tengan la información básica respecto a las condiciones o características necesarias para poder donar sangre, además de eliminar los mitos de la actividad. Lo importante es que el liderazgo en la temática también lo asuman las comunidades", dijo Orellana.
En esta línea, Manuel Díaz, monitor de la Parroquia Cristo Rey, expresó que "el Banco de Sangre nos ha venido apoyando y perfeccionando en cómo informar a las personas sobre el tema. Nos importa poder aportar a sumar donantes, ya que esto permite aliviar el dolor de muchas personas".
Leslie Espinoza, asistente social y voluntaria de la parroquia, lleva un año trabajando en la promoción de la donación de sangre. "Transmitimos el mensaje a través del boca a boca, somos los transmisores de la información. Además elaboramos afiches y difundimos por redes sociales".
Acerca de la importancia de abrir la donación a las comunidades, Espinoza indicó que "el carro hace que la donación sea más amigable y es importante concientizar a los pequeños en el tema, ya que a los mayores les cuesta perder el miedo a la extracción de sangre".
El BloodTruck es un proyecto financiado por el Fondo de Innovación a la Competitividad (FIC), desarrollado por el Hospital Base de Valdivia junto a la Universidad Austral, con el objetivo de acortar la brecha de donantes de sangre.
"Suspendimos 4 colectas por crisis"
Debido a la situación que vive el país, la cantidad de donantes se ha reducido considerablemente, según manifestó Claudio Orellana. "Generalmente, en el Hospital recibimos entre 20 y 30 personas al día, pero lamentablemente por la situación del país se produjo una disminución de donantes y además hemos tenido que suspender cuatro colectas, que estaban programadas entre octubre y noviembre", dijo.