Oscar Gallardo Ríos
Opiniones diversas entre los diputados de la región de Los Ríos generan los avances que registra la Agenda Social, comprometida por el gobierno, y que surgió como una de las vías para responder a las demandas planteadas por la ciudadanía a propósito de la crisis social que experimenta actualmente el país.
En esa línea el diputado Iván Flores (DC) lamentó que "hasta el momento han sido solamente anuncios, y lo digo responsablemente como presidente de la Cámara. No hemos tenido el ingreso formal de los proyectos que han sido anunciados tanto por el Presidente como por algunos de sus ministros. En este momento sólo está en la Comisión de Trabajo el proyecto que aumenta el ingreso mínimo a 350 mil pesos. Aún no ingresa la indicación de la reforma previsional, ni tampoco ninguno de los otros anuncios. Estamos esperando que esto se haga a la brevedad posible para comenzar a entregar las respuestas que Chile demanda".
El diputado Bernardo Berger (RN) expresó que "las urgencias contenidas asertivamente en la Nueva Agenda Social no se resuelven de la noche a la mañana, menos si no se han abordado en cuatro décadas de inacción de los sucesivos gobiernos".
"En tal sentido, hay proyectos sobre la mesa y lo que se requiere es que el Ejecutivo aplique las urgencias sumas a cada uno de ellos, especialmente en materia de pensiones, reforma laboral, salarios y flexibilidad horaria. En el Congreso, en especial en la oposición, deben entender que los cambios sociales sólo se pueden hacer en la medida que exista generosidad y compromiso para aprobar los recursos adicionales que demanda no sólo esta agenda, sino la reconstrucción de gran parte del país devastado por la violencia", agregó.
Una posición más crítica manifestó el diputado Patricio Rosas (IND), quien sostuvo que "el gobierno se ha equivocado en tratar de mantener sus proyectos. Si bien están en cierta línea social, lo que está pidiendo la ciudadanía es otra cosa, es menos negocio y más soluciones concretas ahora. Con todo lo positivo que pueda ser el Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución, los efectos reales que esto va a tener va a recién en dos entre años"
"La gente espera ver hoy algo de lo que está pidiendo, que básicamente son más recursos para salud, pensiones dignas, eliminar a los deudas del CAE, y otras demandas. Todas éstas son iniciativas de exclusiva decisión presidencial, pero no están integradas en su agenda social. Son cosas concretas que se pueden resolver dentro de semanas, pero el gobierno está tratando de impulsar proyectos que vienen desde antes, y que si bien tienen un tinte social, también tienen el negocio metido de por medio", agregó.
El diputado Gastón von Mühlenbrock (UDI) afirmó que "estamos avanzando con la mayor celeridad posible, pues entendemos que la gente no puede esperar más por soluciones concretas a sus demandas. Por ello, creo que el tema de la mejora a las pensiones es clave, pero debemos hacerlo también de manera responsable, pues todo gasto público, entendido cómo los recursos que debe aportar el Estado de manera permanente en el tiempo, debe ir de la mano con una recaudación sólida de los recursos que serán destinados a mejorarle la jubilación a las personas".
Mientras que el diputado Marcos Ilabaca (PS) sostuvo que "es importante reconocer el espacio ganado a través del acuerdo que nos conducirá hacia una nueva Constitución, y la ciudadanía debe estar tranquila respecto del trabajo paralelo que se está realizando para avanzar en el rápido cumplimiento de sus demandas mediante una agenda social y la búsqueda de la reparación y la justicia a través de la acusación constitucional contra el ex ministro Andrés Chadwick".
"En materia de medidas, creo que debe darse mayor urgencia a reemplazar el sistema de AFP por un plan de seguridad social solidario, reformar el modelo tarifario de luz, agua y transporte público, y fijar el precio de los medicamentos. Estas áreas disminuirán el costo de la vida e impactarán el bolsillo de los ciudadanos a corto plazo, por eso requieren urgencia", complementó.