Frases
"Creo que fue una equivocación grave haber invitado al señor Hermógenes Pérez de Arce".
Andrónico Luksic
"No son lo más importante. Lo más importante es reconstruir el país".
Hermógenes Pérez de Arce
"Creo que fue una equivocación grave haber invitado al señor Hermógenes Pérez de Arce".
Andrónico Luksic
"No son lo más importante. Lo más importante es reconstruir el país".
Hermógenes Pérez de Arce
Con la detención de tres individuos involucrados directamente en los hechos, Carabineros logró aclarar la serie de robos de tendido eléctrico perpetrados el pasado 4 de noviembre en el sector del fundo La Dehesa, en el acceso norte a Valdivia. Los detenidos son vecinos y registran domicilio en calle Sedeño, en Las Ánimas.
La selección amateur de fútbol de Valdiviano con Arturo Norambuena como refuerzo, será el rival que enfrentará a Universidad Católica en el amistoso programado para mañana, a las 20.30 horas, en el estadio del Parque Municipal. El equipo cruzada, con plantel estelar, se presentará a beneficio de las Aldeas Infantiles S.O.S.
Con un total de 60 carabineros, más dos radiopatrullas, un furgón "Z", nueva motos y cuatro camionetas todo terreno comenzaron a funcionar como parte de la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Pública en la ciudad de La Unión. Los funcionarios mencionados atenderán a una población comunal de 38 mil personas.
Durante estos días y a raíz del estallido social que se ha vivido en nuestro país, ha comenzado un intenso proceso de transformaciones en distintos ámbitos, y que con certeza tendrá implicancia en el presente y en el futuro de Chile.
Frente a esta realidad, resulta de vital importancia realizar una serie análisis, así como de los factores que entran en juego para tomar decisiones, más aún en momentos de crisis como el que estamos viviendo, donde el populismo aflora con fuerza desde distintos sectores.
Es precisamente en estos contextos, donde debemos apelar, más que nunca a la racionalidad, esa que nos permite como seremos humanos que somos elegir el mejor camino posible, y abrirnos a dar la solución a conflictos reales y potenciales.
Hoy nuestro país vive días cruciales, en los cuales el diálogo es fundamental y es la ciudadanía que pide una mayor inclusión, proceso para el cual es central generar instancias de reflexión y conversación bien informada.
Desde dicha perspectiva, uno de los factores relevantes es la participación ciudadana, siendo este un elemento central en el proceso de transformación que estamos viviendo. Pero asociado a esto, debe existir además información clara sobre los efectos que puede tener a largo y a corto plazo las decisiones que se tomen en este minuto.
Otro elemento y opinión que se debe considerar cuando abordamos materias complejas que implican grandes cambios, tiene que ver con los especialistas y los análisis que estos nos entregan. En esta etapa, y aun cuando sus reflexiones, no sean las más "populares" se vuelve necesario escucharlos.
Estamos viviendo momentos de cambio profundos en todos los aspectos de nuestra sociedad, y ahora es cuando debemos contar con un amplio conocimiento de los problemas que deseamos superar, ya que solo a partir de estos análisis técnicos y la realidad de todos quienes viven estas demandas, podremos entregar una respuesta integral.
Nuestra historia nos está llamando, a demostrar que el estallido social que estamos viviendo, será un punto de inflexión para nuestra sociedad, del cual debemos salir fortalecidos, por medio de decisiones bien pensadas, que impliquen atender las demandas de hoy sin hipotecar el desarrollo de las futuras generaciones.
Laura Bertolotto Rectora de Santo Tomás Valdivia
Diversas agrupaciones de adultos mayores de la región han hecho sentir su voz para exigir que se les considere dentro de las iniciativas que apuntan a dotar al país de una nueva Constitución en el caso de que así lo decida la ciudadanía en el plebiscito fijado para abril próximo.
Dirigentes que han intervenido ya en reuniones con sus pares a nivel de base, destacan que para la tercera edad aparecen como prioritarios algunos derechos que hasta el momento han sido dejados a merced del mercado, como el acceso a la salud, el precio de los medicamentos y, especialmente, el delicado tema de las pensiones, demasiado bajas en un amplio panorama de casos.
Atendiendo a lo anterior, podría caerse en el la simpleza de pensar que estas personas están preocupadas exclusivamente de los asuntos que les atañen de manera más directa, pero en todas las situaciones están hablando de situaciones que tarde o temprano van a afectar a la totalidad de la población, pensando en que una de las prioridades de la vida de todos es llegar, precisamente, a ser viejo , pero con buena salud y con la protección social justa y adecuada. Por mucho que los más jóvenes ponderen con mayor fuerza otros factores que aparentemente son más trascendentales e inmediatos, deben preocuparse de lo que va a suceder con ellos cuando lleguen a la edad del retiro y el descanso. Y para ellos es trascendental que los problemas que hoy agobian a sus mayores ya estén resueltos en ese momento.
También las agrupaciones de adultos mayores piden un rol principal en las discusiones relacionadas con las transformaciones que debiera sufrir la carta Magna, apelando al valor de la experiencia. Nadie mejor que quien ha vivido tiempo difíciles puede aquilatar lo que resulta vital para que el país no vuelva a pasar por turbulencias como las que en estos momentos soporta.
Son muchas las razones que avalan la petición de asumir un papel importante en la obra que hoy se monta en Chile, como las que esgrimen los adultos mayores de la región.