Corte ordena mitigar efectos negativos por proyecto inmobiliario
EL FALLO. La municipalidad deberá "contribuir a la fiscalización y control de tales recaudos durante la faena"
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por vecinos de Villa del Rey en contra de la municipalidad y la Inmobiliaria Providencia Limitada, por ruidos, exceso de polvo, destrucción de veredas y aumento de roedores que ha provocado la construcción del proyecto "Condominio Parque Krahmer".
En fallo unánime la primera sala del tribunal de alzada, acogió la acción de protección tras establecer que la municipalidad es la entidad responsable de fiscalizar las obras de construcción, mientras que la inmobiliaria ha vulnerado sus garantías constitucionales.
"No es admisible que se excluya de responsabilidad a la Municipalidad de Valdivia en las tareas que la comunidad de Villa del Rey le exige, debiendo velar por el cumplimiento de su propia ordenanza, la que en caso alguno se ha visto derogada, correspondiéndole un rol activo en la prevención y fiscalización de la emisión de ruidos perjudiciales para su población", consigna la sentencia.
La resolución agrega que "se advierte de parte de la entidad edilicia una conducta omisiva y dilatoria, que deviene en la determinación de un acto arbitrario, pues pese a haber emitido inclusive correos electrónicos de respuesta en que comprometía su intervención, aún no consta haberla materializado, lo que se ha visto traducido en la vulneración efectiva del derecho de los recurrentes a vivir en un medio ambiente libre de contaminación".
Por último, la sala ordenó a la inmobiliaria "intensificar las acciones y providencias tendientes a disminuir las molestias irrogadas a los vecinos", mientras que al municipio "contribuir a la fiscalización y control de tales recaudos durante el desarrollo de la mentada faena constructiva, debiendo coordinar su actuación con la Superintendencia del Medio Ambiente, con la Seremi de Salud y, si fuere del caso, con el Juzgado de Policía Local competente".
En un comunicado la inmobiliaria IProvidencia confirmó que aceptan y acatarán el fallo, dando cumplimiento a lo que el tribunal ha dispuesto. "Para tal efecto, Inmobiliaria y Constructora Providencia, han reestructurado su programa de mitigación inicial y han intensificado e implementado un nuevo programa de mitigación de ruidos, con la asesoría y apoyo de la empresas (...) las que han establecido una programación técnica que modifica el uso de herramientas, capacitación de personal, aislación de maquinarias, control interno de tránsito, pantallas acústicas en el proceso de hormigonado, aislación acústica del cien por ciento del perímetro de la obra, entre otras medidas", indicaron en el documento. La municipalidad por su parte no se ha refirido al asunto.