Techo en la Costanera
Con gran asombro he podido ver en varias ocasiones gente en el techo del muelle nuevo en la Costanera y sé que las personas que se están instalando en lo que al parecer será un café, están aterradas con que un día les caiga alguien dentro del local o lo dejen lleno de hoyos y se llueva después. Creo que no se debiera permitir el paso al techo.
También creo que es necesario ver la manera de sacar a la gente que está durmiendo en lo que era la oficina de Turismo.
Pero no todo es malo. Aprovecho de felicitar al alcalde por lo rico que es ir a pasear a la Costanera... siempre que a uno no lo atropelle un chiquillo en skate. Creo que podrían tener pistas para ellos.
Marisa Holzapfel Ossa marisaholzapfel@gmail.com
Obispo Jiménez y DDHH
Don Alejandro Jiménez (Q.E.P.D.), asumió como obispo de Valdivia el 6 de enero de 1984 y el 23 de abril creó la Pastoral de Derechos Humanos, a la cual cientos de personas concurrieron a exponer sus situaciones y a pedir apoyo humanitario. Antes del plebiscito de 1988, el clima de represión contra opositores a la dictadura fue aumentando, quienes llegaban a solicitar protección al obispado. En la manifestación del 15 de julio de 1988, estudiantes universitarios, repletaron la Pastoral de Derechos Humanos, a fin de eludir la represión; pero, una bomba lacrimógena fue lanzada al interior de las oficinas. En declaración pública del 29-9-1988, monseñor dijo "Toda vida humana representa el mayor valor, nada justifica poner en peligro la vida de ninguna persona".
Derico Cofré Catril dericocofre@hotmail.com
PSU ¿y ahora qué?
Es sabido que la PSU muestra más el estado de vulnerabilidad de los establecimientos de origen, que las reales habilidades de los estudiantes. Así como también que su estructura de contenidos, está en relación directa con un modo de pensar el ingreso a la universidad, donde se opta por un puntaje que determina el futuro profesional de jóvenes que provienen de una educación desigual. También es sabido que, al ingreso a las universidades, el lamento de los docentes se sitúa no necesariamente en los conocimientos que tiene o no tiene un estudiante, sino en las habilidades de lectura y comprensión, reflexión, análisis, entre otras.
Es dramático observar cómo estudiantes universitarios nunca habían tenido en su escolaridad la experiencia de realizar ensayos o reflexionar, dar opinión, analizar, hipotetizar, entre otros. Pero ¿qué puede medir una prueba de esta naturaleza que no esté teñido por las diferencias de la formación escolar? ¿Qué es necesario evaluar? Si consideramos habilidades de razonamiento, habilidades lectoras y de escritura, pareciera que se apunta a un proceso de base, necesario para aprender cualquier contenido que, ciertamente, también obedece a un modo de enseñar y aprender que no siempre se aborda en el sistema escolar. Visto así, esta forma de evaluar tampoco asegura nada, porque el problema de fondo no es en sí la PSU sino, por un lado, la formación escolar, donde hay diferencias abismantes; como también, la falta de opciones de ingreso a la universidad. En lo primero es manifiesto que aún prevalece una clase desde dimensiones tradicionales. En lo segundo, las universidades debemos plantearnos si esta es una buena forma de ingreso, si existen otras vías, otras formas. Por lo pronto se tendrá que seguir transitando hacia un modelo que favorezca la capacidad reflexiva y de estudio de los estudiantes, como también a una evaluación que apunte justamente a las habilidades básicas para aprender.
Carmen Gloria Garrido Académica Fac. Educación U.A.B
Estado y salud pública
Recientemente el Gobierno presentó su propuesta sobre el nuevo Plan de Salud Universal. Esta ley es una alternativa interesante para modernizar nuestro sistema de salud público, sin embargo aún queda por delante una extensa discusión en el Congreso.
Nuestra especialidad (cirugía plástica) está en falencia en el país, existen largas listas de espera de pacientes que requieren de cirugías plásticas y muchos de los nuevos procedimientos y técnicas quirúrgicas fueron incluidas en el catálogo de Prestaciones de Fonasa que fue presentado en diciembre de 2017, cuya completa implementación aún no ha sido lograda. Por tanto, es importante aclarar qué se va a legislar específicamente, si es sobre el catálogo nuevo y completo de Prestaciones de Salud de Fonasa o sobre el catálogo antiguo del año 2016.
El nuevo Plan de Salud Universal incluiría la posibilidad de obtener prestaciones en centros no necesariamente públicos, sino en instituciones privadas. Por este motivo es que es de vital importancia que el proyecto de ley recientemente presentado en la Cámara de Diputados, que regularía el ejercicio de la cirugía plástica en Chile, siga su curso pronto, su votación y promulgación definitiva, de tal manera de dar seguridad a nuestros compatriotas con respecto a este tipo de cirugías.
Dr. Claudio Thomas Presidente Sociedad Chilena de Cirugía Plástica