Contribuyendo a fomentar la bicicleta en las ciudades
José Luis Domínguez*
Cada día se realizan más de un millón de viajes en bicicleta en Santiago. En pocos años, pasaron de ser un medio recreativo y deportivo a un vehículo formal de transporte. Esta tendencia también se observa en países de mayor desarrollo económico y se explica por los múltiples beneficios que tiene viajar en dos ruedas.
Las bicicletas no solo contribuyen a una mejor salud y calidad de vida, sino que también, debido a los crecientes tiempos de viaje, se han convertido en una alternativa para trayectos más confiables y eficientes dentro de la ciudad. En esto ha tenido un impacto la construcción de ciclovías que han ido creciendo en el espacio público de diversas ciudades del país.
Además de la infraestructura, aprobamos la Ley de Convivencia Vial, nacida de un trabajo conjunto del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, durante la administración anterior. Esta normativa busca mejorar las condiciones de seguridad de los ciclistas, quienes, junto a los peatones y motociclistas son los usuarios más vulnerables del espacio vial: en conjunto suman 53% de los fallecidos en siniestros de tránsito.
La Ley de Convivencia Vial no solo formaliza el estándar de las ciclovías y los elementos de seguridad y protección que deben usar los ciclistas, sino que define espacios de detención adelantada para ellos (los bicibox) y los reconoce como usuarios permanentes del espacio vial.
En esta línea, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos realizando campañas para fomentar el uso obligatorio del casco y otros elementos de protección. Junto a ello, hace pocas semanas, y con el fin de acelerar el análisis y aprobación de proyectos de ciclovías, elaboramos la "Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías", herramienta que servirá para que municipios y gobiernos regionales puedan implementar vías para ciclos de manera más expedita.
Estas nuevas rutas buscan incrementar los 734 kilómetros de ciclovías construidas en el país, debido a que solo requiere de pintura y señalización para habilitar pistas que los ciclistas se muevan de forma segura y confiada.
Esta Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías, que está siendo entregada a lo largo de todo Chile y también está disponible en el sitio web del Ministerio, contiene material de apoyo y orientación para que los municipios y Gobiernos Regionales puedan tramitar iniciativas de ciclovías con mayor facilidad y así fortalecer la seguridad vial.