Claudia Muñoz David
Luego de dos años de acciones judiciales, el Segundo Juzgado Civil de Valdivia sentenció a la Municipalidad de Valdivia a indemnizar a la empresa Socem -encargada de realizar las obras de mejoramiento de avenida Errázuriz, que no han sido terminadas por problemas con las expropiaciones- con el pago de $759.606.535.
Esto luego de que la empresa Sociedad Constructora y Ensayes de Materiales Limitada, representada por René Pizarro Wolf, demandara al municipio por los perjuicios ocasionados por daño emergente y lucro cesante.
La demanda fue interpuesta durante el primer semestre de 2018, después de casi un año de paralización producto del retraso de las expropiaciones . En el texto legal, la representación de la empresa indica que se les había exigido desarrollar obras que no correspondían a lo contratado, había existido una negativa injustificada a pagar obras ejecutadas y habían existido problemas con los plazos de ejecución de obras. Indicaron haber sufrido daño emergente por haber tenido que asumir gastos generales extra, por haber ejecutado obras sin pago y costos extra por boletas de garantía, póliza de responsabilidad civil y póliza de riesgo, entre otros desembolsos. En el caso del lucro cesante, fueron estimadas las utilidades que la empresa dejó de percibir producto de "los incumplimientos del demandado".
La demanda fue interpuesta con el objetivo de que se terminara el contrato y para obtener indemnizaciones por la suma de $843.582.575. En la sentencia, emitida el 17 de enero de 2020 y notificada el 4 de febrero, el juez titular del Segundo Juzgado Civil de Valdivia indicó que la municipalidad "queda condenada a indemnizar a la demandante en monto de $ 759.606.535, moneda de la época de esta sentencia. Los intereses corresponderán a los corrientes para operaciones no reajustables, a contar del día en que quede ejecutoriada esta sentencia".
Por parte de la empresa, su gerente general y propietario, René Pizarro, indicó que la suma lograda "se acerca a lo que habían solicitado", sin embargo explicó que continuarán con las acciones judiciales, esta vez en la Corte de Apelaciones de Valdivia, para que además se dé por terminado el contrato.
El proyecto
Solo las acciones legales han demorado dos años, pero la historia del proyecto es bastante más antigua. En 2013 la iniciativa fue presentada a los vecinos por parte del alcalde Omar Sabat. Se consideraba la pavimentación de Errázuriz, entre las avenidas Pedro Montt y Circunvalación, tramo que tiene una extensión de alrededor de 4 kilómetros. La obra también incluía señalización vial, semaforización, saneamiento, iluminación, paisajismo, ciclovías y expropiaciones (ver recuadro).
La adjudicación de la obra a la empresa Socem fue realizada en agosto de 2014, con un plazo de ejecución de 540 días. Rodrigo Colomera, gerente técnico de la constructora y administrador del contrato de mejoramiento, explicó que el rol de la empresa era mejorar la calzada, construir las nuevas veredas, las ciclovías, instalar los semáforos, además de hacer obras de poliductos eléctricos y corrientes débiles. El monto de la adjudicación fue de cerca de $3.500.000.000, y comenzaron a trabajar en agosto.
"Ejecutamos obras hasta abril de 2017, cuando terminamos el tramo I y el tramo III. El primer tramo comprendía trabajos desde Picarte hasta René Schneider y se ejecutó prácticamente en un cien por ciento. No se pudo hacer la instalación de luminarias. El tercer tramo partía en Nolasco Cárdenas y terminaba en Circunvalación Sur, también se ejecutó practicamente al cien por ciento, sin las luminarias. Lo que faltó fue el segundo tramo, entre Schneider y Nolasco Cárdenas", dijo.
¿Cuál fue el problema? Rodrigo Colomera explicó que las expropiaciones nunca se resolvieron. Pero destacó que esa no fue la única dificultad que encontraron. "Cuando partimos, durante los primeros cuatro meses, se revisaron los proyectos y se involucró Saesa. Esta empresa manifestó que los proyectos tenían errores y quisieron hacer modificaciones. En enero de 2015 la municipalidad nos pidió un nuevo presupuesto, el que presentamos en marzo. La municipalidad nos respondió favorablemente en noviembre de 2015, por lo tanto, en 2015 solo pudimos avanzar a un 40 por ciento de la totalidad de la obra", dijo. El 60 por ciento del proyecto restante estaba sujeto a la modificación, por lo que no se podía avanzar.
La obra ya estaba bastante retrasada, ya que su plazo de entrega era febrero de 2016. A esto se sumó que en marzo Aguasdecima realizó una denuncia que significó una paralización. Fue recién en junio de ese año que se firmó un nuevo contrato con el municipio para ejecutar obras que solucionaran los problemas de la empresa de servicios sanitarios.
"En julio se reactivó el contrato y hasta abril de 2017 logramos terminar lo que podíamos ejecutar. Ese mes le informamos a la municipalidad que todo lo que podíamos hacer ya estaba listo, un 80 por ciento. Eso es lo que está hasta hoy. El segundo tramo nunca se pudo ejecutar", contó. La obra nunca fue recibida por la Municipalidad de Valdivia. El gerente general de la empresa, René Pizarro, indicó: "Estuvimos mil 100 días trabajando en base a aumentos de plazo que se daban por las paralizaciones, pero con un tremendo costo en gastos generales para la empresa".
La demanda por parte de la empresa fue interpuesta en enero de 2018. "Habían obras que se habían ejecutado, pero no se habían pagado", dijo Pizarro, quien agregó que recibieron un total de $3.485.000.000, pero la empresa ya había ejecutado obras por $3.820.000.000. Con todas las modificaciones realizadas al proyecto, el contrato ya había alcanzado un presupuesto de $4.534.000.000.
También expresó: "Lo que queremos es que la gente sepa lo que ocurrió, porque a nosotros nos preocupa la imagen que va a quedar. Muchas veces se culpa a las empresas, ya vimos lo que pasó con el puente Cau Cau. En realidad las dificultades se dieron en el proyecto".
La empresa Socem es de Temuco. Ha ejecutado diversas obras en el territorio, como la repavimentación del aeródromo Pichoy a comienzos de este siglo, la repavimentación de 32 kilómetros desde San José de la Mariquina a Valdivia en asfalto, la repavimentación de 22 kilómetros entre Valdivia y Paillaco y pavimentaron Avenida Simpson.
Actualmente están trabajando en el Parque Isla Cautín, en Temuco; el Parque Catrico en Valdivia y ya entregaron la pavimentación de la avenida Circunvalación Sur, entre Ramón Picarte y Paillao.
Respuesta del municipio
Tras consultar a la Municipalidad de Valdivia sobre el resultado de la sentencia, la directora de la Unidad Jurídica, Beatriz Sanhueza, expresó que "el municipio fue notificado a principios del mes de febrero del fallo del Segundo Juzgado Civil de Valdivia y con fecha 15 de febrero presentó un recurso de casación en la forma y de apelación en subsidio. Lo anterior con el objeto de hacer valer todas las acciones e instancias que franquea la ley".