Alejandra Pérez Pavez
Negativo para coronavirus (Coravid-19) fue el resultado de los exámenes practicados a una mujer de 45 años que fue internada este lunes en el Hospital Base Valdivia por presentar síntomas similares a los de la influenza y luego de pasar sus vacaciones en Italia.
Este hecho activó de inmediato los protocolos a nivel de servicio los cuales fueron instruidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entidad que decretó emergencia de salud pública internacional, producto de la rápida propagación de la infección. La información fue confirmada ayer por el intendente César Asenjo, quien aseguró que "hemos recibido el reporte del Instituto de Salud Pública a través de la Seremía de Salud indicando que el examen de la paciente de 45 años de la región de Los Ríos es negativo".
La autoridad reiteró el llamado a la tranquilidad. "Queremos entregar esta información a la comunidad y continuar fortaleciendo la tranquilidad en nuestro territorio ya que están activados los protocolos y seguiremos actuando de manera preventiva en toda nuestra red de salud pública", manifestó Asenjo.
Seremi
La seremi de Salud en Los Ríos, Regina Barra, explicó que el Coravid-19 presenta la misma sintomatología que otras enfermedades respiratorias.
"La sintomatología es similar a la de una influenza, es decir, presenta fiebre alta, dolores musculares, cefalea y síntomas respiratorios de intensidad variable; pero no es el resfrío común con romadizo y congestión", dijo.
En ese sentido, Barra dijo que en este contexto, la situación "es preocupante", dado que "nos vamos acercando al invierno y por lo tanto, vamos a tener muchas enfermedades respiratorias que van a ser fácilmente confundibles".
No obstante, la seremi llamó a la "tranquilidad", esto debido a que "nuestra red está completamente preparada y en ese sentido nuestra región tiene un estándar superior en comparación a otras, porque tenemos especialistas de enorme prestigio y laboratorios como el de virología de la Uach que tiene estándares internacionales.
Y agregó que a partir del 16 de marzo se inicia la campaña de vacunación contra la influenza. "Es tremendamente importante ahora más que nunca poder vacunarse a tiempo, a penas esté en marcha la campaña porque lo peor que puede pasarle a una persona es que tenga dos virus", aseguró la autoridad sanitaria.
Y añadió: "para coronavirus no existe tratamiento específico, por ende la respuesta clínica es de apoyo para que el organismo sea capaz de responder y eliminar el virus, entonces necesitamos personas con buenas defensas para que puedan tener una buena resolución".
Este año los grupos de riesgo llamados a vacunarse serán: mujeres embarazadas desde los tres meses, personas mayores de 65 años de edad, niños entre 6 meses a 10 años y pacientes con enfermedades crónicas.