Alejandra Pérez Pavez
Como una valiosa señal que modifica la tipificación de femicidio y permitirá regular la violencia contra la mujer manifestó la seremi de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos, Waleska Fehrmann luego que el lunes el Presidente Sebastián Piñera firmara y promulgara el proyecto de ley conocido como ley Gabriela.
La autoridad regional destacó el avance legislativo. "Modifica de manera importante la tipificación de femicidio incorporando los asesinatos de mujeres por parte de sus parejas sin convivencia y establece la figura de femicidio por razones de género, la cual tendrá penas de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo", dijo. Y agregó: "Esta ley es una señal potente porque necesitamos tomar conciencia de que el mayor desafío es comprender que las mujeres tenemos igual dignidad, iguales derechos y que nadie, por ninguna circunstancia o razón, puede tolerar, justificar y mucho menos naturalizar la violencia en contra de las mujeres o nuestro género".
La autoridad regional también recalcó: "Se cierran las ventanas de impunidad, ya que todo asesinato cometido en contra de una mujer por razones de género, será considerado femicidio. Con esta promulgación casos similares ocurridos en nuestra región, podrán ser sancionados con el máximo peso de la ley".
Razón de género
Se considerará razón de género cuando el femicidio ocurra en los siguientes contextos: cuando la víctima esté embarazada; por negarse a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual; cuando el delito se comete tras haber ejercido cualquier forma de violencia sexual; cuando la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución y que haya querido evitar la muerte o agresión de otra mujer.
También se considerará femicidio por motivos de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género y por cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o cualquier forma de discriminación.
Regitros anuales
Según cifras del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, desde 2013 a la fecha en Los Ríos han ocurrido 11 femicidios. El año que más femicidios hubo fue en 2018 con cuatro casos; en 2014 y 2019 ocurrieron dos. En 2016 y 2017, se registró un caso, respectivamente y este 2020 se registró uno producido la mañana del 5 de enero en la población Bernardo O'Higgins, en Valdivia. En 2013 y 2015 no hubo ataques. Por femicidios frustrados, se registraron 25 en el mismo periodo.