Hacienda llama al cese de la violencia y gran empresariado se suma a un acuerdo nacional
CRISIS SOCIAL. Gobierno y gremios concuerdan en que el desorden afecta negativamente la economía.
El ministro de Hacienda Ignacio Briones alzó la voz una vez más para referirse a los efectos negativos que tiene la violencia sobre la economía.
En entrevista con T13, el secretario de Estado resaltó que "es bastante obvio decir que el orden público está relacionado con la actividad (económica) y con todas nuestras actividades cotidianas. No hay que olvidar que la economía es el resultado de múltiples interacciones, desde pequeños empresarios que abren sus comercios, grandes empresarios que producen y que nutren a los consumidores".
El titular de Hacienda dijo que es imperante que la violencia cese y que haya una condena muy clara y categórica sobre las manifestaciones de ese tenor. "De lo contrario, tanto los silencios como los avales de este tipo de práctica la van normalizando y esa normalización atenta contra el estado de derecho, que es la base de todo el funcionamiento de la sociedad", indicó.
El gran empresariado, representado en la Sociedad Nacional de Agricultura, la Cámara Nacional de Comercio, la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad de Fomento Fabril, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, difundieron ayer una declaración en la que declaran sumarse al llamado por un acuerdo nacional que ponga fin a la violencia en el país.
El documento señala que, "en los últimos días, diversos actores políticos, desde el Gobierno hasta personalidades de oposición, han hecho llamados públicos a la construcción de un gran acuerdo nacional que contribuya a poner fin a la violencia y a avanzar en la materialización de una robusta agenda social y en la recuperación de la economía". Añadieron que "los empresarios valoramos y respaldamos plenamente estos llamados, pues tenemos la convicción de que la violencia ha llegado a niveles inaceptables, dañando gravemente la convivencia nacional, las bases de la democracia y las oportunidades de progreso de muchas chilenas y chilenos".