Agencia Efe
Europa se mantuvo ayer como foco mundial de la pandemia de coronavirus y a través de la canciller alemana, Angela Merkel, anunció el cierre de fronteras para detener la expansión de la enfermedad y facilitar la absorción de los pacientes por los sistemas de salud, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los gobiernos en esta crisis.
Los países de la Unión Europea (UE) decidieron de forma unánime prohibir durante 30 días la entrada de personas que no pertenecen al bloque. Esta prohibición tendrá "pequeñas excepciones", detalló Merkel tras una videoconferencia con los líderes de cada nación.
Merkel anticipó que el bloque se prepara para un impacto económico "muy grave", mientras que ayer los infectados con el Covid-19 mantenían al continente como foco mundial de la pandemia, de la que se registran más de 31.000 casos en Italia, más de 11.000 en España, unos 7.700 en Francia y 9.300 en Alemania.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que Europa debe duplicar o triplicar el nivel de esfuerzo para contener el coronavirus, al tiempo que admitió el riesgo de ruptura en el aprovisionamiento de suministros médicos esenciales, en particular de antibióticos, tratamientos para la diabetes y la hipertensión, así como para la tuberculosis y el VIH.
Italia, el segundo país del mundo después de China, registraba ya 2.503 fallecimientos con coronavirus y el número de casos positivos era de 26.062 personas, mientras que ya se han curado y han sido dados de alta 2.941.
Con ello, el número de contagios totales desde la detección del brote a finales de febrero es de 31.506, contando los positivos, los fallecidos y las altas.
Italia, españa, francia
La región norteña de Lombardía es la más afectada, con 14.649 contagios totales, y los hospitales corren el riesgo de colapsar, según han denunciado en diversas ocasiones las autoridades de la región.
El Gobierno italiano ha decidido movilizar también 25 talleres de las prisiones para la producción de mascarillas, con la intención de que se lleguen a fabricar miles al día.
En España, el último balance es de 533 muertos y más de 11.300 contagiados, con el país en estado de alarma. La tasa de mortalidad es del 4 % de los casos, mientras que 1.028 personas han sido ya dados de alta y 563 están en las Unidades de Cuidados Intensivos.
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, ha anunciado este martes la movilización de 117.000 millones de euros, casi un 20 % del PIB, para combatir los efectos económicos de la epidemia, "la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España".
En Francia, con 6.644 casos de contagio y 148 fallecimientos, las autoridades han restringido la venta de paracetamol para garantizar su disponibilidad.
Alemania y reino unido
En Alemania, el Instituto Robert Koch de virología, el centro competente nacional en epidemiología, elevó ayer de "moderado" a "alto" el riesgo para la población y avisó de que "varios millones" podrían contagiarse si no se respetan las medidas del Gobierno.
Según el instituto, la cifra de contagios asciende en Alemania a 6.012 y el número de muertos es de 13.
En el Reino Unido, un informe oficial advirtió de que el país no tiene otra opción que cambiar su estrategia para hacer frente a la expansión del coronavirus si quiere evitar la muerte de 250.000 personas y el colapso de su sistema público de salud.
Brote casi llegó a su fin
En China, el continuo aumento de casos de coronavirus "importados" a China -20 ayer- sigue siendo la principal preocupación del país, que ayer registró tan solo un nuevo caso de contagio local, en Wuhan, la ciudad en la que se originó el brote, mientras Hong Kong pondrá en cuarentena a todos los viajeros que entren en la ciudad a partir de mañana.
"El brote casi ha llegado a su fin en China. Debemos esperar otro mes, pero, personalmente, no creo que veamos un segundo brote dadas las fuertes medidas de prevención y control que se han tomado", declaró Cao Wei, subdirector del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad Médica de Pekín.
El Sudeste asiático, con el cierre de fronteras en varios países y millones de personas en cuarentena en Filipinas, está blindándose ante el contraataque del covid-19, que suma 1.482 infecciones y 19 muertos en una región con 622 millones de habitantes.
"Estamos al principio de la epidemia"
David Navarro, encargado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa para combatir el coronavirus, dijo al diario "El País" de España que "no estamos en el máximo de la epidemia, sino al inicio. Nabarro, quien también combatió la gripe aviar en el pasado, enfatizó que no se están realizando los test suficientes para conocer los contagios, "así que no podemos realmente saber dónde está el virus. No estamos en el peak máximo de la epidemia en absoluto, probablemente estemos al principio" .