Daniel Navarrete Alvear
La alcaldesa Ramona Reyes es una de las 56 autoridades comunales de todo el país que firmó una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera en la que se pide "de forma urgente, la necesidad de pasar cuando antes a un estado de cuarentena obligatoria". La misiva surge a poco menos de una semana de que en Los Ríos se detectara el primer caso positivo de coronavirus y se suma a las demandas explícitas de al menos otros tres alcaldes de la región que también exigen medidas más contundentes para frenar el avance del Covid-19.
El alcalde de Futrono, Claudio Lavado, también envió una carta al Presidente, en la que advierte preocupación por la población flotante en la zona. "Ha ido en aumento paulatinamente desde el inicio de la suspensión de clases y paralización parcial de actividades que se está viviendo a nivel nacional. Vemos con preocupación la presencia de visitantes en sectores turísticos, como miradores, playas, camping, entre otros; y también en sectores rurales de nuestra comuna, muy especialmente hacia el sector de Isla Huapi, lugar donde la mayor cantidad de la población corresponde a comunidades mapuche", dice en el documento.
Exigencias
Para Lavado, es imperativo limitar el flujo de transeúntes y la habilitación de barreras sanitarias. "Es fundamental aislar a nuestra comuna(...) no contamos con la infraestructura y herramientas necesarias para atender focos de sospecha y/o contagio masivo en nuestro territorio", agrega.
A juicio de Rodrigo Valdivia, alcalde Panguipulli, la actual situación sanitaria amerita mayores restricciones que las anunciadas hasta el momento por las autoridades. "Tenemos una comuna gigantesca que ha respetado todos los protocolos. Estamos en alerta desde marzo, sin embargo y pese a estar realizando la sanitización de espacios públicos y llamando al autocuidado, lo que nos corresponde son las barreras sanitarias. Es la única medida para evitar un eventual contagio, considerando que si esto se dispara, la región no tiene la capacidad de respuesta adecuada en materia de salud".
Cerrar Valdivia e incluso la región, es igualmente la postura del alcalde Omar Sabat, quien el jueves participó en una reunión con otros once alcaldes y el Jefe de la Defensa Nacional Guillermo Sánchez.
"Tomar medidas drásticas ayudará a que no se propague el virus en nuestra región. Desde el lunes que estamos insistiendo en el cierre de la ciudad o de la región. Espero que las autoridades al menos lo estén evaluando, ya que mientras más tiempo pasa, mayor es el riesgo que corremos todos. Cada habitante de nuestra comuna tiene que ser responsable. El virus no se propaga si nos quedamos en la casa y evitamos las aglomeraciones. El cierre parcial del comercio ya es un avance, pero como alcalde de Valdivia no quiero que lleguemos a un punto extremo de tragedia como Italia".
Controles de salud en la ruta
Hoy y mañana se habilitarán puntos de control preventivo de salud en los ingresos sur (Pilmaiquén), norte (Lanco) y por Panguipulli (a la altura del Liceo People Help People). Los operativos estarán en manos de personal del Ejército y consistirán básicamente en la toma de temperatura con un termómetro láser y los signos vitales. El control será aleatorio a quienes se trasladen en diversos medios de locomoción. Una medida similar se comenzará a realizar desde el lunes en todos los terminales de buses de Los Ríos. En tanto se decretó el cierre de restoranes y locales nocturnos. El delivery de alimentos seguirá funcionando con normalidad,