Comunidad de Mariquina valora propuesta de programa radial "Suena la Campana"
PROYECTO. Es transmitido por las tres radios locales en distintos horarios. Participan docentes de establecimientos municipales, particulares y subvencionados.
Docentes y directores de distintos establecimientos de la comuna de Mariquina valoraron la iniciativa implementada por el municipio para entregar contenidos educativos de enseñanza media y básica a través del programa radial "Suena la Campana", que comenzó el pasado martes 5 de mayo.
El proyecto, que durará un mes, busca incluir contenidos de diversas asignaturas, dirigidos a niños y jóvenes desde primero básico a cuarto medio.
El programa es transmitido a través de las radios locales San José (89,7 FM) , Ecos del Valle (91.3 FM) y Madre de Dios (96,1 FM), en distintos horarios.
Al respecto el director del Liceo Pesquero de Mehuín, Juan Carlos Gatica, aseguró que la medida ha sido recepcionada de buena manera por los escolares del sector de Mehuín. "La realidad de nuestra comuna es que el 90 por ciento de nuestros estudiante es son de sectores rurales, por ende la entrega de material digital no era efectiva, pero la radio sí. Es una iniciativa interesante, lúdica y esperamos que cumpla los objetivos".
Por su parte Audolina Mellado, directora de la Escuela Padre Luis Beltrán, expresó que "es una iniciativa inclusiva por que abarca también a los colegios particulares y subvencionados. Permite un mejor desarrollo y entrega de contenidos".
Carolina Balladares, profesora de química del Liceo Santa Cruz tiene una opinión similar . "Esto también sirve para apoyar a la comunidad con cultura general. Es una muy buena oportunidad para los estudiantes".
Docentes
Las asignaturas que se imparten son matemáticas, lenguaje y comunicación, ciencias naturales, historia y formación ciudadana, inglés, mapudungún, e incluso educación física.
En este contexto, los docentes también destacaron la medida adoptada por el municipio a través de su Departamento de Educación.
"Me parece una súper buena opción tanto para los escolares como para los docentes. Yo soy enferma crónica y no puedo asistir presencialmente a la radio, sin embargo grabo mi programa en casa.También es un desafío profesional", aseguró Hariet Sidler, docente del Liceo San Luis de Alba.
Profesionales
Además de los docentes participan otros profesionales de apoyo como psicopedagogas, psicólogas, nutricionistas y otros para hacer llegar información útil a todas las familias, niños y niñas en sus casas.
Ángela Soto psicopedagoga del Colegio San José explicó que para ellos es una medida atingente. "Se ajusta totalmente a los tiempos de pandemia. Tenemos la capacidad de poder comunicarnos con nuestros estudiantes, y complementar con el trabajo pedagógico", afirmó.
"Agradecemos a todos los docentes"
El alcalde de Mariquina Rolando Mitre manifestó su agradecimiento por el compromiso de los profesionales. "Es importante destacar que todos los docentes estuvieron dispuestos y comprometidos a participar en este proyecto educativo que está beneficiando a cerca de seis mil estudiantes de 30 establecimientos de nuestra comuna. Esperamos que se cumplan los objetivos del programa radial ", señaló Mitre.